miércoles, octubre 09, 2024

Víspera del Día del Nombre de Castilla en Taranco de Mena 2024

 Víspera del Día del Nombre de Castilla en Taranco de Mena 2024

https://www.condadodecastilla.es/actualidad/vispera-del-dia-del-nombre-de-castilla-en-taranco-de-mena-2024/

La Asociación de Amigos de Taranco de Mena vuelve a organizar la celebración del Día del Nombre de Castilla. Será el sábado 14 de septiembre de 2024 en la ermita de Taranco de Mena (Burgos).

Se rememora la primera ocurrencia del topónimo Castilla en un documento fechado el 15 de septiembre del año 800 y que se refiere precisamente a la fundación del monasterio de San Emeterio y San Celedonio de Taranco de Mena.

El documento ha llegado a nosotros en el Becerro Gótico del monasterio de San Millán de la Cogolla y en los últimos años ha sido revisado críticamente, concluyéndose que pudo haber sido manipulado o interpolado en el siglo XIII, por lo que no se considera auténtico.

El acto comenzará a las 11:30. Tras una misa y un pregón a cargo del presidente de dicha asociación, se realizará, a partir de las 13:30 un picnic hasta las 15:00.

Más información: Asociación de Amigos de Taranco de Mena

Juan Manuel de Prada: "Castilla y León es un disparate absoluto"

 

Juan Manuel de Prada: "Castilla y León es un disparate absoluto"

https://www.lanuevacronica.com/lnc-culturas/juan-manuel-prada-castilla-leon-es-disparate-absoluto_162558_102.html


Tiempo de conmemoraciones: de los 550 años de Isabel a los 1200 de Brañosera, en el origen de Castilla, Jesús Fuentetaja

 

Tiempo de conmemoraciones: de los 550 años de Isabel a los 1200 de Brañosera, en el origen de Castilla

Castilla identitaria

 

Decía Baltasar Gracian, un escritor jesuita maño del barroco, que "¡No se ve un real de a ocho en toda Castilla!". En efecto, la prosperidad de la otrora Castilla ganadera, agrícola, marinera, conquistadora y guerrera fue menguando a medida que sus impuestos se destinaban a guerras políticas europeas, comprar titulos imperiales o mantener un status a pesar de que otros territorios de la Corona prácticamente no aportaban nada.
Las "singularidades" que hoy algunos aducen para no aportar al común del Estado y que este lo redistribuya es una continuación de una política asimétrica donde Castilla siempre acaba perdiendo.
Izamos un mes más nuestro pendón carmesí recordando que el chantaje y la burla constante del supremacismo catalán y vasco (con la complicidad de las instituciones del Estado tomadas por traidores y cómplices), no pueden ser eternas.
Orgullosos de ser castellanos y españoles los 365 días del año.
No queremos ser más que nadie, pero menos tampoco. Basta de división y menosprecio.
- Castilla Identitaria - 14 de agosto 2024 (28)