Por razones que desconocemos, y ajenas a nosotros., la cuenta de correo de Breviario Castellano ha sido eliminada. Puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro Facebook:
https://www.facebook.com/breviario.castellano
El Consejo de Redacción.
miércoles, marzo 25, 2015
Contacto: Correo y Facebook
miércoles, noviembre 12, 2014
lunes, octubre 06, 2014
9 años en la red
El pasado verano cumplimos 9 años en la red. Año tras año intentamos poner a disposición de posibles interesados información tendente al entendimiento y difusión de Castilla y los castellanos. Durante todos estos años hemos contado con el apoyo de decenas de lectores que diariamente nos visitan, a estos queremos darles especialmente las gracias. Mientrás contemos con ellos, Breviario Castellano seguirá aquí.
Aprovechamos para invitar a nuestros lectores a que nos envien material que tengan en su poder y que no hayan visto aquí publicado, para beneficio y disfrute de todos. Recordar que nuestro correo electrónico es: breviariocastellano@yahoo.es
Muchas gracias a todos y como siempre.. ¡ Viva Castilla !
lunes, septiembre 09, 2013
martes, julio 16, 2013
Breviario Castellano: VIII Aniversario
Un cordial saludo a las decenas de lectores que diariamente nos visitan.
¡ Viva Castilla !
El Consejo de Redacción.
viernes, octubre 05, 2012
martes, agosto 14, 2012
Breviario Castellano: ¿Te gustaria colaborar?
¿Tienes algún material interesante sobre Castilla que no has visto publicado aquí? Si es así, te invitamos a que nos lo envies para su publicación. Seá un texto, una foto, un poema, información sobre un libro que se acaba de publicar, etc será bienvenido. Nuestro correo queda a vuestra disposición.
Mucas gracias y un saludo.
El Consejo de Redacción.
Breviario Castellano: VII Aniversario
En estos días se cumplen 7 años desde la puesta en marcha de esta bitácora. Son ya muchos años...
Mucho ha cambiado la red en este periodo. Este formato ha "pasado de moda", han aparecido las redes sociales, la red 2.0, etc
Sin prisa, pero sin pausa, pasan los años y nos reafirmamos en nuestra tarea, poner modestamente a disposición de los interesados, toda la información posible sobre Castilla y los castellanos. y decimos modestamente, pues nunca hemos querido tener ningún tipo de protagonismo. Jamas hemos hecho ninguna publicidad de este blog en ningún lugar, pues no nos importan el número de visitas, ni tenemos pretensiones en ese aspecto.
A día de hoy, podemos señalar con satisfacción, que Breviario Castellano, se ha convertido, en un punto de referencia a la hora de buscar información seria sobre nuestra tierra. Decenas de lectores todos los días bucean en nuestra "farragosa" base de datos en busca de distinto tipo de material, desde el curioso, hasta quien está haciendo una tesis doctoral.
Por otro lado, señalar que este año hicimos una primera aparición en las redes sociales, concretamente en Facebook, básicamente por su facilidad en poner a disposición de los interesados algún material como videos o fotos, siendo el blog bastante limitado en esos aspectos. De todos modos, dejamos claro que la Bitácora es la columna de Breviario Castellano, el resto es algo auxiliar.
Por último, este años nos hemos encontrado sorpresivamente, con una cadena de ataques e insultos llegados a traves de corréos electrónicos o expresados en algunos lugares de la red. Nos resulta inaudito que haya intolerantes que no tengan cosas mejores que hacer, que el ataque a una simple inicitiva cultural sin ninguna pretensión de protagonismo. En todo caso, esto nos da para algunas reflexiones interesantes.
Lo dicho, muchas gracias a todos y como siempre.......¡ Viva Castilla !
El Consejo de Redacción
jueves, septiembre 29, 2011
Breviario Castellano: VI Aniversario
Este verano se cumplen seis años desde la puesta en marcha de esta iniciativa en la red. Siguiendo con la línea emprendida entonces, durante este año especialmente se ha puesto a disposición de nuestros visitantes material de dificil acceso, como la obra de Elias Romera, muchas veces citada, pero casí nunca leida. Además hemos dado el salto al popular medio de las redes sociales.
Agradeciendo a nuestras decenas de lectores diarios su apoyo, recordamos que cualquier tipo de colaboración es bienvenida, y nuestro correo se encuentra a disposición de todos.
Como siempre... ¡ Viva Castilla !
El Consejo de Redacción
miércoles, mayo 18, 2011
Vota CIBU: Comunicado de Breviario Castellano
Reunido el día 18 de Mayo en la ciudad castellana de Ávila, el Consejo de Redacción de Breviario Castellano ,se acuerda por unanimidad solicitar publicamente el voto para Ciudadanos de Burgos por Castilla la Vieja , como la mejor opción para el futuro de las diferentes tierras castellanas.
¡ Viva Burgos ! ¡ Viva Castilla !
Avila 18 de Mayo de 2011
El Consejo de Redacción
jueves, febrero 17, 2011
Sobre libros o grabaciones de segunda mano...
Periódicamente recibimos corréos preguntándonos dónde conseguir un libro o grabación editados hace muchos años. Para todas estas personas no podemos hacer otra cosa que remitirles a las tiendas de segunda mano, tanto físicas como en la red, especialemte estas últimas, dónde con un poco de paciencia estamos seguros que lograran encontrar lo que deséan. Esta búsqueda no es nuestra taréa ni nuestra función. Gracias por su comprensión
El Consejo de Redacción.
domingo, diciembre 12, 2010
Breviario Castellano en FaceBook
Visítanos
Abrimos nuestro espacio en las redes sociales. Será complementario a nuestro blog, que por supuesto seguira su andadura.
Muchas gracias por seguirnos, y os esperamos también en FaceBook.
El Consejo de Redacción.
martes, septiembre 07, 2010
BREVIARIO CASTELLANO: V ANIVERSARIO
Cumplimos estos días 5 años desde nuestra aparición en la red. Cinco años ya..Ha llovido, que dirían algunos.
Durante todo este tiempo, hemos continuado con nuestra labor de difusión sobre Castilla y los castellanos. Especialmente este año hemos puesto a disposición de los lectores textos que hacia más de 100 años que no estaban disponibles al público. Nombres como Elías Romera o Luis Carretero, de los que muchos hablan, pero pocos han leido. En los próximos meses continuaremos poniendo a disposición de nuestros lectores añejos textos que descansan en algún lugar perdido de alguna bilbioteca.
Gracias a las decenas de lectores que nos visitan cada día, y a otros webs y blogs que reproducen nuestras entradas, algunos citando fuente (gracias), y otros no (también gracias).
Para finalizar, una última reflexión: Inmersos en la crisis, comienzan a oirse voces que solicitan la liquidación del estado autonómico. Si persiste la actual situación, estas voces se van a multiplicar y van a señalar con el dedo especialmente a las autonomías mas artificiales, entre las que se encuentran los trozos de nuestra tierra castellana. Si la crisis arrasa a las autonomía que soportamos, algo positivo habrá tenido...
¡ VIVA CASTILLA !
El Consejo de Redacción
viernes, julio 24, 2009
Breviario Castellano: IV Aniversario
En estos días se cumplen los 4 años de la puesta en marcha de la bitácora "Breviario Castellano". Durante todo este tiempo ha sido nuestra intención poner a disposición del público una serie de textos de todo tipo relativos a la cultura castellana, muchos de ellos totalmente inencontrables, lo cual da idea de la postración en que se encuentra en estos momentos.
Durante estos cuatro años, esperabamos la proliferación de similares iniciativas a la nuestra, e incluso la aparición de algunas de mayor calado, pero la terrorífica realidad es que incluso nos encontramos más solos que antes. Pobre Castilla.
Por nuestro lado, seguiremos al pié del cañon, agradeciendo a las decenas de personas que nos visitan diariamente su interés, y volviendo a resaltar que nos encontraños abiertos a la participación de los lectores con sus ideas, propuestas, remitiendo material para su publicación etc.
Así que a pesar de todo y todos, seguimos adelante.
¡ Viva Castilla !
El Consejo de Redacción
domingo, octubre 26, 2008
Mensaje de Breviario Castellano a la Asamblea de CIBU
Breviario Castellano
Como colaboradores de un pequeño púlpito que recuerda la memoria castellana no podemos sino alegrarnos del nacimiento de una nueva agrupación que propugna el reconocimiento de Castilla la Vieja entre cuyos fines se encuentra la consecución de una democracia más plena y participativa de la que existe actualmente.
No podemos sino recordar que la actual democracia es meramente representativa, y que reduce la participación al mínimo de introducir una papeleta cada cuatro años, sin duda una plenitud bastante menesterosa y lamentable.
El ámbito local en que se plantea vuestra iniciativa es muy acorde con el viejo sentido castellano de comunidad y no de la abstracta extensión territorial administrativa, si bien antes y más allá de la participación en las instituciones y la prioridad de los intereses provinciales, el bien común parece que debe ser el del propio pueblo burgalés del que a fin de cuentas emanan instituciones e intereses.
Brindaríamos gustosos porque el nuevo grupo sea antes creación, ideas , nuevos hábitos y costumbres, memoria, lucha tenaz y paciencia antes que reglamentos, ordenancismo y corrección; así nos gustaría ver el nacimiento de un nuevo estilo de prácticas y costumbres que briosas relegaran el reglamento para el último extremo. Como decía el dicho: lo mejor es que no haya leyes, y si hay leyes vivir como si no existieran y si finalmente hacen falta leyes que sean buenas leyes. En ese espíritu sugerimos una posible actualización del viejo estilo popular castellano de hacer política que se traduciría entre otras en : predominancia de los consejos; la rotación de los cargos; listas abiertas; responsabilidad de los elegidos en la línea del mandato imperativo; una democracia operativa en torno a la iniciativa popular y el referéndum a todos los niveles, al estilo helvético; juicio de residencia y otras viejas prácticas que aniquiló la moderna partitocracia y que contribuyan a restituir la soberanía arrebatada al pueblo; en definitiva que sea el ciudadano y no los partidos los que tengan la primera y la última palabra en lo que atañe al bien común. Una trasformación tal no será en ningún caso un camino de rosas.
Burgos Caput Castellae ¡Empiece el pueblo burgalés!
¡Suerte!
Consejo de Redacción Breviario Castellano
domingo, septiembre 21, 2008
Breviario Castellano: III Aniversario
En estos días se cumple el tercer aniversario de nuestra bitácora.
En primer luegar, queremos agradecer a las decenas de lectores que nos acompañan todos los días su continuado apoyo.
En segundo lugar, también nos gustaría hacer un llamamiento a las personas que dispongan de material susceptible de ser publicado para que nos lo envíen a tal fin.
Por último, cualquier pregunta, aclaración etc, que deseen hacernos, estamos a sus disposición en Nuestro Correo
Muchas gracias
El Consejo de Redacción.
miércoles, marzo 14, 2007
Motivos para un nuevo foro
Un nuevo foro más, destinado si Dios no lo remedia a una vida efímera, tras la que posiblemente desaparecerá sin dejar rastro. Solo recordar el gran número de foros castellanistas que han acabado sucumbiendo da que pensar; claro que peor está la cosa en los dos o tres que quedan y el tono de encefalograma plano que manifiestan.
Solo por proponer nuevos enfoques me gustaría insinuar algunos puntos que parecen cobrar actualidad con motivo de actual situación política de España (¿ o Expaña?)
a) La frecuente manifestación de opiniones en los residuales foros castellanistas en contra del nuevo intento de Estatuto catalán; a veces camuflado con quejas lastimeras acerca de lo mal que está Castilla, e incluso en los más delirantes con insultos a una España malvada y perversa.
b) Apelaciones frecuentes entre numantinas y Agustina de Aragón a aquel grito de ¡ Santiago y cierra España! de las esforzadas épocas de la reconquista contra morisma. Que en versión pancastellanista desbarra con la ampliación exigente de territorios (Manchas, Murcias, Extremaduras y quien sabe cual otras) frente al enemigo rompedor. Se ve ahora más que nunca que los pancastellanistas son la nueva reencarnación del más rancio españolismo expansionista, aunque tenga la desvergüenza e hipocresía de proferir insultos a la España cañí y torera. Jamás se vio como ahora la íntima unión entre pancastellanistas y recios patrioteros españoles versión falangista franquista: una lengua, un imperio y un guía. Sencillamente lo más parecido a Aitor Ibarreche o a Mosén Perez Carod barretina imperial.
c) Parece que el personal no despierta frente a la insidiosa epidemia de ese moderno virus denominado nación, que ya dio muestras de sus resultados millonarios de crímenes, cadáveres, destrucciones y desastres , de la que fue buen muestra la guerra de los treinta años del siglo veinte, convencionalmentew dividida en los episodios 1914-1918; 1939-1945. Se insiste con fruición, España es poca nación, destrocémosla y creemos de sus residuos más naciones vigorosas y recias.
d) Es evidente que es mucho más interesente par los poderes mundiales, una España fraccionada en nacioncitas (a ser posible con una población tercermundista afromagrebí e indoamericana mayoritaria), que no una nación europea mediana con cierta capacidad de decisión. El asunto va pues mucho más allá de capacidad de actuación de unos cuantos partidos nacionalistas más o menos importantes.
e) Insistir en la nación de factura moderna como materialización de la defensa de intereses, es añadir más leña al fuego. Verlo con anticipación puede ser una manera de evitar los lamentos posteriores a la vista de los escombros y cenizas.
f) Antiguamente se sabía que las personas actúan en armonía por motivos de afinidad espiritual, interna y libre. En su ausencia es dudoso que se pueda avanzar más allá de componendas frágiles. La nación moderna es una componenda frágil, fatigosa, coercitiva y violenta, con escalas y matices, pero coercitiva y violenta ( San Agustín la llamaba Babilonia).
g) La moderna nación castellana ansiada y delirada por algunos sería de entrada frágil, fatigosa, coercitiva y violenta. Muchos leoneses, cántabros, riojanos, manchegos y otros varios lo perciben con instinto certero; prefieren sin duda la vaga y desfalleciente nación denominada España que no una nueva emergente y prepotente Babilonia castellana.
h) Ha llegado el momento de las gran pregunta: ¿ Quo carayo vamos?; pues me temo que vamos al carayo.
i) “Yo soy el alfa y la omega, el principio y el fin” (Apocalipsis 2.16). El cristianismo alumbró una unidad o ecumene europea que deshicieron las naciones emergentes; deshacer las naciones modernas es el primer paso para encontrar la unidad y la ecúmene en el espíritu.
j) Castilla no fue una unidad de territorios, ni de lengua (los territorios forales vascongados eran tan Castilla como Ávila o Soria), ni de legislación uniforme e igualitaria. Solo desde el motivo cristiano de aspiración a la libertad se puede comprender el esfuerzo particular de unas gentes y territorios que marcaron un camino diferenciado de vivir. La sucesión de pensadores que acertaron a distinguir estas diferencias (Romea, Luís Carretero, Anselmo Carretero y otros epígonos) pude ayudar a entender muchas cosas. Obviamente son del todo desechables los engendros mentales y disparates de Anselmo Carretero referidos a España como nación de naciones, cuyas conclusiones delirantes tenemos hoy ocasión de ver desarrollarse ante nuestros ojos atónitos.
Supongo que hay suficientes temas que tratar para no caer ni el tentación nacionalista (Babilonia), ni en la identificación de Castilla con su lengua (al estilo catalán o vasco) y mucho menos en ahondar en lo malos que son los catalanes.