Mostrando entradas con la etiqueta Bibliografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliografía. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 26, 2010

Bibliografía básica sobre Castilla (Comunidad Castellana 1980)

Bibliografía básica sobre Castilla

-Carretero y Jiménez, Anselmo. La Personalidad de Castilla en el conjunto de los pueblos hispánicos. San Sebastián, 1977.

-Carretero y Jiménez, Anselmo. Las nacionalidades españolas. San Sebastián, 1977.

-García de Andrés, Inocente. Desde un Concejo de Castilla. Madrid 1979.

-Menéndez Pidal, Ramón. Carácter originario de Castilla. Milenario de Castilla, 1943.

-Sánchez Albornoz, Claudio. Orígenes de Castilla. Cómo nace un pueblo. Buenos Aires, 1941.

-Pérez de Urbel, Fr. justo. El Condado de Castilla. Los 300 años en que se hizo Castilla. Madrid, 1969.

-González Herrero, Manuel. Memorial de Castilla. Segovia, 1978.

-Arnanz Ruiz, Carlos. Covarrubias. Burgos, 1969.

- Tejero Cobos, Isidoro. Cuéllar. Estudios sobre mi tierra. Segovia, 1978.

-Carnicer, Ramón. Gracia y desgracias de Castilla 1,a Vieja. Barcelona, 1976.

-Gómez de la Serna, Gaspar. Castilla la Nueva. Barcelona, 1964.

-González Echegaray, Joaquín. Cantabria a través de su historia. Santander, 1977.

-Giménez Romera, Waldo. Crónica de la provincia de Logroño. Madrid, 1967.

-Taracena, Blas y José Tudela. Guía de Soria y su Provincia. Madrid, 1968.

-Martín Carramolino, Juan. Historia de Ávila, su provincia y Obispado. Madrid, 1873.

-Catalina García, Juan. El libro de la provincia de Guadalajara. Guadalajara, 1881.

-Ortega Rubio, Juan. Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia. Madrid, 1921.

Informativo Castilla nº 7 enero-febrero 1980

miércoles, febrero 28, 2007

Bibliografía Cultura Tradicional Castellana

Burgos

Folklore de Burgos, Federico Olmeda, 1902. Reedición Diputación de Burgos, 1992.

Antonio José, músico de Castilla. Jesus Barriuso Gutierrez, Fernando García Romero, Miguel Angel Palacios Garoz. Unión musical española, 1980.

Colección de cantos populares burgaleses, Antonio José. Reedición Unión Musical Española, 1980.

Folklore Burgalés, Domingo Hergueta y Martin. Diputación de Burgos, 1934. Reedición 1989.

Danzas Típicas Burgalesas, Justo del Río, Diputación de Burgos, 1959.

Colección "Páginas para Nuestro Pueblo", Fray Valentín de la Cruz. Editada por la Caja de Burgos
Burgos, Tierra de Arte. Burgos y sus doce partidos. Burgos, Torres y Castillos. Burgos, puentes y caminos. Burgos, Monasterios medievales. Burgos, Capitanes Insignes (I). Burgos, Mansiones señoriales. Burgos, sus Ríos. Burgos, Capitanes Insignes (II). Burgos, Ermitas y Romerias. Burgos, Heráldica Municipal. Burgos, Remansos de Historia y Arte. Burgos, Libros e Imprentas. Burgos, Campo de Cereal. Burgos, Viña y Bodega. Burgos, Pastores y Rebaños. Burgos, Artesanías y Oficios. Burgos, Juegos Populares. Burgos, Medicina y Farmacia. Burgos, Consulado del Mar.
El Vestir Burgalés, J.M. González-Marrón. Diputación de Burgos, 1981.

Indumentaria Burgalesa, Popular y Festera . Jose Mª González Marrón, Diputación de Burgos, 1989.

Los oficios y los hombres en Burgos., Temiño López Muñiz, Mª Jesús. Diputación de Burgos, 1998.

Cancionero Popular de Burgos. Vol 1. Estudio introductorio. Rondas y canciones. Miguel Manzano Alonso. Diputación de Burgos 2001.
Cancionero Popular de Burgos. Vol 2. Tonadas de Baile y Danza. Miguel Manzano Alonso. Diputación de Burgos 2001.

Segovia

Danzas rituales y de diversiones en la provincia de Segovia, Rosa María Olmos Criado, 1987.

Dulzaineros, música y costumbres populares en tierras segovianas / por Isidoro Tejero Cobos ; escritura musical Feliciano Ituero y José María González ; portada y dibujos Mariano Carabias. Segovia : Caja de Ahorros y Monte de Piedad, Obra social y cultural, D.L. 1990.

Cancionero popular de Segovia : canciones colectivas coreables / Isidro Tejero Cobos ; escritura musical Feliciano Ituero ; laboratorio fotografía José Mª Heredero ; rotulación portada Jesús Narros. Segovia : Cultura Popular Castellana, 1985.

Romancero General de Segovia. Seminario Menéndez Pidal y Diputación de Segovia. 1994.

Cantalejo. Los briqueros y su gacería. Francisco Fuentenebro Zamarro. Ayuntamiento de Cantalejo. 1994

Cuéllar : estudios sobre mi tierra. Isidoro Tejero Cobos ; pról. de Manuel González Herrero ; fot. y reprod. José María Heredero Arribas Segovia : [s.n.], 1978 (Imp. El Adelantado)

El traje popular segoviano. López García-Bermejo, Angela. Caja de Ahorros de Segovia, 1985

La Indumentaria Tradicional Segoviana. Angela López García-Bermejo, Esther Maganto Hurtado, Carlos Merino Arroyo. CajaSegovia, Colección Conocer Segovia nº1. Segovia, 2000.

Colección Segovia al Paso (editada por la Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia). El acueducto de Segovia, 1996. La Comunidad de Villa Y Tierra de Maderuelo, Ronald Cueto Ruiz, 1996. La Comunidad de Villa Y Tierra de Segovia, 1998. La Universidad Popular de San Quirce, Manuela Villalpando Martinez, 1998. Arquitectura rural de la sierra de Segovia, Dominica Contreras López de Ayala, 1999.

Colección Etnográfica Segovia Sur.
El Martinete de Navafria, Ignacio Sanz. Segovia 2000. El Esquileo de Cabanillas del Monte, Oscar Cruz, Jorge Soler. Segovia 2000. Etnografía Segoviana, Ignacio Sanz. Segovia 2000. La Camisa de Acorches de Segovia, Tita Sanz. Segovia 2000.

Cantabria

Cancionero Popular de la Provincia de Santander, Rafael Calleja, 1903.

Cancionero Popular de la Provincia de Santander, Sixto Córdova y Oña, 1948,1949,1952,1953.

El lenguaje popular de la Cantabria montañesa. G. A. García-Lomas. 1966.

Trajes populares de Cantabria. Siglo XIX. Gustavo Cotera, Institución Cultural Cantabria "Hoyos Sainz". Santander, 1982.

Rasgos de Campoo. La Matanza. Biblioteca de Temas Campurrianos. Emilio Jorrín.

Soria

Colección Abanco - Cosas de Soria, editada por Asoc. Cultural SAAS/2.
Los gentilicios burlescos en Soria. María Villanañe. Las fiestas de San Juan y Jame Home. Rafael de Arjona. Historias de Fantasmas Sorianos. Antonio Ruiz Vega Remedios caseros y otras magias sorianas. Antonio Ruiz Vega e Isabel Goig Soler. Las Relaciones entre Soria y Euskadi. Antonio Ruiz Vega. Cuaderno de Calatañazor (Poemas). Lorenzo Soler. Muerte a Mano Airada. Pedro Sanz Lallana. Juegos Populares sorianos. Antonio Ruiz Vega. La casa del corazón. Manuel Villar Raso. Sucesos de la Guerra de África (1859-60). Diario de Clemente Borobio. Pedro Sanz Lallana.

Diccionario de Habla Soriana, Isabel y Maria Luisa Goig Soler.Asoc. Cultural SAAS/2, 2000.

De fogones y pitanzas sorianas, Isabel, Concepción y Luisa Goig Soler. Edita: Goig Soler editoras, 1997.

Leyendas de Soria.Recopilador y anotador: Florentino Zamora Lucas, Patronato José María Cuadrado del C.S.I.C. Centro de Estudios sorianos, 1971 (reedición 1998).

La Soria Mágica. Antonio Ruiz Vega, 1985. (Reedición 2001, Centro Soriano de Estudios Tradicionales)

Casos y Cosas de Soria. Varios Autores. Publicaciones Soria Edita, Tomo I (1998), Tomo II (2000).

El lado humano de la despoblación. Isabel Goig Soler. Centro Soriano de Estudios Tradicionales. Soria, 2002.

Curanderos y Exorcistas en Soria. Pedro Iglesia Hernández. Centro Soriano de Estuidos Tradicionales. Soria, 2002.

La Rioja

Danzas tradicionales de La Rioja. José Antonio Quijera Pérez. Instituto de Estudios Riojanos, Logroño 1992.

Canciones y danzas de La Rioja (4 vol.), Abeytua y otros. Ministerio de Cultura, 1980.

Cancionero Popular de La Rioja, Bonifacio Gil García (Edición crítica de J. Romeu, J. Tomás y J. Crivillé). Romancero de la Sierra Riojana (incluye CD), Javier Asensio García (Gobierno de La Rioja. 1999)

Leyendas Riojanas, Elías Pastor. Ed. Everest. León. 1990

Palencia
Cancionero del Norte de Palencia, Joaquín Diaz, Institución Tello Téllez de Meneses ( Diputaciónde Palencia), 1982.

Indumentaria tradicional y trajes típicos palentinos, Ortega Gonzalez, Margarita, Palencia 1988.
Valladolid

Catálogo Folklórico de la Provincia de Valladolid (4 vol.), Joaquín Díaz, Luis Díaz y J.D. Val, Institución Cultural Simancas, 1978-1980.

Danzas populares. Valladolid y su provincia, Teresa Salvador Berrueco, Castilla Ediciones (Colección Nueva Castilla Nº 18).

Ávila

Juegos populares de Ávila, Juan Herrero Jiménez. Caja de Ahorros de Ávila y Junta de CyL.

Cancionero abulense, Cortés Testillano Teresa. Caja de Ahorros de Ávila, 1991.

Leyendas de Ávila, J. Belmonte Díez. Ediciones Beitia Bilbao, 1998.

La cultura popular en la provincia de Ávila. Klemm A. Anales del Instituto de lingüística (Mendoza) T. VIII 1962

La Matanza Rural, J.M. Hernández Escorial.

Guadalajara
Danzas, rondas y música popular de Guadalajara, Antonio Aragonés Subero, Diputación de Guadalajara, 1973.

Fiestas Tradicionales de Guadalajara, José Ramón López de los Mozos, 1999. Aache Ediciones. Colección Tierra de Guadalajara, nº 27.

Exposición de Instrumentos Musicales Populares de la Provincia de Guadalajara, José Antonio Alonso Ramos, 1989.

Cancionero Popular tradicional de Guadalajara, María Asunción Lizarazu de Mesa. Guadalajara. 1995

MadridCancionero Popular de la Provincia de Madrid (3 vol.), Manuel Garcia Matos, C.S.I.C, 1951.

Cancionero Tradicional de Alcalá de Henares.Andrés Huguet Carral. Alcalá de Henares. 2002
Castilla

Libros que tratan de Cultura Tradicional castellana y que desbordan el ámbito provincial.

Cancionero de Castilla, Agapito Marazuela Albornos. Reedición Editorial Endymion, 1997.

La Dulzaina de Castilla, Isidoro Tejero Cobos. Segovia: Cultura Castellana, 1981.

Folklore de Castilla, Ignacio Carral. Reedición de Caja Segovia. Tradiciones y Leyendas de Castilla, Luis Bonilla, Editorial Excelicer S.A. Madrid, 1956. Castilla y León

Aquí libros que tratan aspectos de la cultura tradicional de Castilla y de León.

Colección Nueva Castilla, Castilla Ediciones. Valladolid.

Cuentos de la Castilla nuestra. José González Torrices. Romances, Canciones y Cuentos de Castilla y León. Joaquín Diaz. Tradiciones y Costumbres de Castilla y León. Jose Luis Alonso Ponga. Juegos Populares de Castilla y León. Ignacio Sanz. Hombres para un pueblo(El Cid Histórico). Gonzalo Martinez Diez. Los Castellanos(Premio Novela Villalar 91). José González Torrices. Etnomedicina. Angel Carril. Adivinanzas de Castilla y León. Joaquín Diaz / Modesto Martín Cibrian. Trabalenguas de Castilla y León. Joaquín Diaz / Modesto Martín Cibrian Los Refranes en la Sabiduria Popular. Germán Diez Barrio. Dichos Populares Castellanos. Germán Diez Barrio. Pasatiempos Tradicionales. Mercedes Cano Herrera. La artesania en Castilla y León. Joaquín Diaz / Modesto Martín Cibrian. Personajes de Castilla y León a traves de los Tiempos. Jose León Martín Viana Alimentación Tradicional en Castilla y León. Merc. Cano Herrera, V. F. de Javier Sanz Garcia y Merc Riego Hernandez. Coplas y Cantares Populares. Germán Diez Barrio. Localismos. Danzas Populares de Valladolid. La Castañuela Tradicional. Motes y Apodos.
Colección Temas Didácticos de Cultura Tradicion, Fundación Joaquín Diaz. Castilla Ediciones. Valladolid.

Arquitectura popular. Construcciónes Secundarias. Carricajo, Carlos Sánchez del Barrio, Antonio, 1994.

Dichos didácticos. Refranes agrícolas de meses y santos. Díez Barrio, Germán. 1996

Didáctica del Folklore. Melodías tradicionales para jugar y Bailar. Autor/es: Puras Hernández, José Antonio ~ Rivas Lago, María Teresa ~ Zamora Vázquez, Ángel 1996.

Instrumentos populares. Autor/es: Díaz González, Joaquín. 1997

Juegos Infantiles - Juegos de Ingenio. Autor/es: Martín Cebrián, Modesto. 1994

Juguetes infantiles - Instrumentos musicales de construcción sencilla. Autor/es: Payno, Luis A. 1994

Literatura oral, popular y tradicional. Una revisión de términos, conceptos y métodos de recopilación. Autor/es: Díaz Viana, Luis. 1997

La matanza del puerco. El ciclo del año para el labrador. Autor/es: Olmo Guadarrama, José Luis, del Santos, Teresa, de ~ Sanz Martín, Ignacio. 1996.

Literatura oral, popular y tradicional. Una revisión de términos, conceptos y métodos de recopilación. Autor/es: Díaz Viana, Luis. 1997

Los rollos jurisdiccionales. Autor/es: Miravalles, Luis. 1994

Papiroflexia tradicional. Autor/es: Carro Sancristóbal, Luis. 1996

Teatro popular. Danzas de palos. Autor/es: Alonso Ponga, José Luis Sánchez del Barrio, Antonio. 1996

Varias Regiones

Libros con contenido de cultura tradicional castellana y de otros pueblos de España.

Música y Poesía de España y Portugal, Kurt Schindler (Centro de Cultura Tradicional de la diputación de Salamanca. 1991)

martes, febrero 27, 2007

Bibliografía Regionalista

Como no podía ser de otro modo, comenzamos por las que probablemente son las dos joyas más importantes de Nuestra primera Literatura. Dos libros antiguos, testigos de Nuestra lengua, Nuestra historia, Nuestra cultura y nuestras más profundas Señas de Identidad:

Poema de Fernán González, Anónimo, Espasa Calpe (Colección Austral Nº 195), 1991.

Poema de Mio Cid, Anónimo, Espasa Calpe (Colección Austral).Nueva Reedición, 1999.

Y seguimos con diversos de Historia y Regionalismo Castellano:

La cuestión regional de Castilla la Vieja. El regionalismo castellano, Luis Carretero y Nieva, 1918.
La personalidad de Castilla en el conjunto de los pueblos hispánicos. Anselmo Carretero y Jiménez. Epílogo: Cataluña, Castilla, España / Pedro Bosch-Gimpera San Sebastián : Hyspamérica Ediciones, D.L. 1977

Las Comunidades Castellanas, Anselmo Carretero y Jimenez, 1973.

Los concejos comuneros de Castilla y Aragón. Anselmo Carretero y Jiménez.[Segovia] : Instituto Diego de Colmenares, [1956]

Los Pueblos de España. Anselmo Carretero y Jiménez, Editorial Hacer, 1992.

Las nacionalidades españolas. Anselmo Carretero y Jiménez. San Sebastián : Hyspamérica, D.l. 1977

El Antiguo Reino de León (País Leonés). Anselmo Carretero y Jimenez, Centro de Estudios Constitucionales, 1995.

Castilla : orígenes, auge y ocaso de una nacionalidad. Anselmo Carretero. -- México : Porrúa, 1996.

Caracter originario de Castilla. Ramón Menéndez Pidal (conferencia dada en Burgos en 1943 con motivo del milenario de Castilla).

Memorial de Castilla. Manuel González Herrero. Segovia, Reedición ampliada 1983.

Agapito Marazuela o el despertar del alma castellana, Manuel Gonzalez Herrero, Diputación de Segovia, 1985.

Castilla como necesidad, Manuel González Herrero, Inocente García de Andrés, M.A. Guinea Mendoza, Galo Yagüe, Demetrio Casado, 1980.

Castilla: Negro sobre Rojo, Manuel Gonzalez Herrero, Ediciones Castellanas, 1993.

Fernán González y el pueblo castellano. Palabras para una nueva frontera de Castilla, Manuel González Herrero, 1970.

Nuestra Castilla. Palabras en San Pedro de Arlanza, Manuel Gonzalez Herrero, Publicaciones de Comunidad Castellana, 1986.

Cinco cronistas para un pueblo, Manuel González Herrero, 1986.

Breve historia Castilla gentil : año 1931. Ignacio Carral ; apéndice, Isidoro Tejero. Segovia (Vargas, 20-2º L) : Información y Servicio de Libros, 1995

Breve historia del regionalismo castellano (1915-1936) : en 1936 estuvo a punto de constituirse el Estatuto de Autonomía para Castilla la Vieja / Isidoro Tejero Cobos.

Segovia tenía razón / por José María Codón [S.l. : s.n.] (Segovia : Imprenta Comercial)

La entidad histórica de Segovia (Raiz y fundamentos de la autonomía), Manuel Gonzalez Herrero, 1981. La autonomía de Segovia y la reivindicación regional de Castilla. Pedro Altares , Manuel González Herrero , Anselmo Carretero Segovia : Comunidad Castellana, D.l. 1981

Segovia. Pueblo, ciudad y tierra. Horizonte histórico de una Patria, Manuel González Herrero, 1980.

Historia jurídica y social de Segovia, Manuel González Herrero, 1974.

El Cristo de los Gascones o Cristo de Segovia, Manuel González Herrero, Librería Cervantes (Madrid), 1986.

La sombra del enebro . Meditación de la Tierra de Pedraza, Manuel Gonzalez Herrero, Ediciones Castellanas, 1992.

Diego de Colmenares, Cronista de Segovia (1586-1651), VV.AA, Diputación de Segovia, 1986.

Cantabria es Castilla. Jose María Codón.

La Rioja, esencia y solera de Castilla. Jose María Codón, 1980

Gracia y desgracias de Castilla la Vieja, Ramón Carnicer, Plaza y Janes, 1976.

El libro de la catorcena de San Millán, VV.AA, 1977.

Madrid: Villa , Tierra y Fuero. VV.AA. Editorial El Avapiés. Madrid.

Desde un Concejo de Castilla, Inocente García de Andrés, Samuel Javier Baonza Martín, 1979.

Las Comunidades de Castilla, José Antonio Maravall, Alianza Universidad, 1984.

Colección Regionalismo castellano: Regionalismo Castellano, 1981.

Regionalismo Castellano (II), 1982.

Regionalismo Castellano (III), Especial Segovia, 1982. Regionalismo Castellano (IV), Especial Luis Carretero, 1982.

Regionalismo Castellano (V), Ignacio Carral y Castilla La Vieja, 1984.

El fuero de Nájera, Valentín de la Iglesia Duarte. Amigos de la Historia Najerillense, Colección Temas de Nájera-I. Nájera, 1996.

miércoles, noviembre 22, 2006

MISCELANEA BIBLIOGRAFICA

MISCELANEA BIBLIOGRÁFICA



Personajes de Castilla y León a través de los tiempos
Castilla Ediciones 1990

Cortes de los Antiguos Reinos de León y Castilla
Real Academia de la Historia . Madrid 1861

Crónica de los Reyes de Castilla
Biblioteca de Autores Españoles LXVI. Madrid

Homenaje a Castilla
Banco de Bilbao. Exposición abril-mayo 1986

Castilla
Informativo de Comunidad castellana enero-febrero 1979



Aróstegui J.
Miseria y consciencia del campesino castellano
Narcea. Madrid 1977

Azorín
Castilla
Espasa Calpe Colección Austral Madrid 1991

Blanco C. y otros
Castilla como necesidad
Ed Zero Madrid 1980

Carle Mª C
Del concejo medieval castellano-leonés
Instituto de Historia de España. Buenos Aires 1968

Carrasco Muñoz de la Vera C.
La alternativa de Castilla y León . Datos para una verdadera autonomía
Ediciones La Torre Madrid 1978

Carretero y Jiménez A.
La personalidad de Castilla en el conjunto de los pueblos hispanos
Hyspamérica ediciones San Sebastián 1979

Castro Américo
Castilla la gentil
Cultura. Méjico 1944

Colmeiro M.
Curso de derecho político según la historia de León y Castilla
Madrid 1873

Corominas P.
El sentimiento de la riqueza en Castilla
Residencia de estudiantes Madrid 1917

Cossio Francisco de
Del sentimiento castellanista
Valladolid 1914

Criado del Val M.
Teoría de Castilla la Nueva
Gredos Madrid 1989

Danvila Collado M.
Historia Crítica y documentada de las Comunidades de Castilla
Madrid 1897-1900

Delibes Miguel
Castilla, lo castellano y los castellanos
Ed Planeta Barcelona 1979

Diez J.L.
Los comuneros de Castilla
Mañana Editorial Madrid 1977

Dominguez Ortiz A.
La ruina de la aldea castellana
Revista Internacional de Sociología 1948

Fernandez Diez G.
El valor de Castilla.Estudio económico y semipolítico
Ávila 1926

García Fernández J.
Desarrollo y atonía en Castilla
Ed Arial Barcelona 1981

Gibert R.
El derecho municipal de León y Castilla
Anales de historia del derecho español XXI 1961

Guilarte A.M.
Castilla pais sin leyes
Ambito. Valladolid 1989

Hernandez Lucas A.
Aún queda sol en las bardas . Apuntes para pensar Castilla
Ámbito Valladolid 1984

Herrero Alonso A.
Voces de origen vasco en la geografía castellana
La gran enciclopedia vasca Bilbao 1977

Huerga Murcia A.J.
Las comunidades de Castilla y mayo del 68
Ed Libertarias Madrid 1979

Jiménez Lozano J.
Guía espiritual de Castilla
Ámbito Valladolid 1984

Lopez Mata T.
Geografía del Condado de Castilla a la muerte de Fernán González
CSIC. Madrid 1957

Mañueco J.P.
El nacionalismo última oportunidad histórica para Castilla
Pridisa. Guadalajara 1980

MañuecoJ.P. y Moreno A
Diez castellanos y Castilla
Ed Riodelaire Madrid 1982

Maravall J.A.
Las comunidades de Castilla
Alianza Universidad. Madris 1984

Martín J.L.
Castellano y libre. Mito y realidad
Ámbito Valladolid 1986

Menéndez Pidal
Castilla, la tradición, el idioma
Espasa Calpe Colcc. Astral nº 501 Madrid 1966

Moxo S. de
Castilla ¿Principado feudal?
Revista Universidad de Madrid nº 73 1970

Pérez de Urbel J.
El Condado de Castilla (3 tomos)
Siglo Ilustrado. Madrid 1969-70

Pescador C.
La caballería popular en León y Castilla
Cuadernos de historia de España 33-34 (1961), 35-36, (1962), 37-38 (1963) 39-40 (1964)

Robledo R.
L´actitud castellana enfront le catalanisme
Recerques 5 (1975)

Ruidrejo D.
Castilla la Vieja (dos tomos)
Editorial Destino Barcelona

Ruiz Teófilo F.
Sociedad y poder real en Castilla
Ariel. Barcelona 1981

Sacristán A.
Estudio Histórico sobre las municipalidades de Castilla y León
Instituto de Estudios de la Administración Local . Madrid

Senador Gomez J.
Castilla en escombros
Instituto de Estudios de Admon Local Madrid 1978

Silio César
El regionalismo en Castilla
Conferencia 1908

Sorel A.
Castilla como agonía
Ámbito Valladolid 1985

Suarez L.
Evolución histórica de las hermandades castellanas
Cuadernos de Historia de España XVI (1951) pp 5-78

Valdeón J.
Aproximación histórica a Castilla y León.
Ambito Valladolid 1982

Valdeón J. Y otros
Iniciación a la historia de Castilla y León
Nuestra Cultura Madrid 1982 (2ª Edic.)

Varios
Realidades…a lo claro. Castilla y León
Editorial Popular. Madrid 1984



Rutas ecológicas por la sierra de gredos
Ed El Diario de Ávila

Ávila en Claudio Sánchez Albornoz
Separata nº 9 del Diario de Ávila julio 1993



Belmonte Díez J.
La ciudad de Ávila, un estudio Histórico
Caja de horros de Ávila. Ávila 1986

Belmonte Díez J.
La Constitución Comunera de Ávila
Avila 1988

Belmonte Díez J.
Leyendas de Ávila
Ediciones Beitia Bilbao 1998

Castán Lanaspa J.
El arte románico en las Extremaduras de León y Castilla
Junta de Castilla y León. Valladolid 1990

Cortés Testillano Teresa
Cancionero abulense
Caja de Ahorros de Ávila 1991

Demerson J.
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Ávila (1786-1857)
Institución Gran Duque de Alba. Diputación Provincial de Ávila.1968

Fernandez Alegre B.
Ávila en la literatura. 2 Vol
Avila 1984

García C.
La Universidd de Santo Tomás de Ávila
Revista “Studium” 1964

García Martín
El substrato abulense de Jorge Santayana
Institución Gran Duque de Alba. Diputación Provincial de Ávila.1989

García V. Y otros
Rutas de la naturaleza en Ávila
Colectivo Cantueso. Ävila 1981

Gonzalez de Posada Fr. Y Bru L.
Arturo Duperier, mártir y mito de la ciencia española
Institución Gran Duque de Alba. Diputación Provincial de Ávila.1996

Gonzalez –Hontoria G. Y otros
El arte popular en Ávila
Institución Gran Duque de Alba. Diputación Provincial de Ávila.1985

Grande Juan
Ávila emoción de la ciudad. Castillos en la tirra de Ávila
Ávila 1973

Heredia M.
Provincia de Ávila, frontera entre las dos Castillas
Diputción Provincial de Ávila 1982

Klemm A.
La cultura popular en la provincia de Ávila
Anales del Instituto de lingüística (Mendoza) T. VIII 1962

López L., Gutierrez R. Y otros
Guía del románico de Ávila y primer mudéjar de la Moraña
Institución Gran Duque de Alba. Diputación Provincial de Ávila.1982

Martín Carramolino J.
Historia de Ávila, su provincia y su obispado
Madrid 1872-1873

Martín Martín V. Y otros
Estructura socioeconómica de la Provincia de Ávila
Institución Gran Duque de Alba. Diputación Provincial de Ávila.1985

Monsalvo Antón José María
Ordenanzas Medievales de ävila y su Tierra
Institución Gran Duque de Alba. Diputación Provincial de Ávila.1990

Nieto Caldeiro A.
Ávila en su historia y sus monumentos
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Ávila. 1994

Pajares J.L.
Redescubrir Ávila
Avila 1998

Rodriguez J.L. y Gómez Montero R.
Piedra Viva
Confederación Española de Cajas de Ahorro. 1986

Sanchez Sanchez T. Y otros
Estudio socioeconómico de la Provincia de Ávila. 3 vol.
Institución Gran Duque de Alba. Diputación Provincial de Ávila.1996

Tejero Robledo E.
Toponimia de Ávila
Institución Gran Duque de Alba. Diputación Provincial de Ávila.1983

Tomé Martín P.
Antropología ecológica
Institución Gran Duque de Alba. Diputación Provincial de Ávila.1996

BIbliografía 2 Sobre los orígenes de Castilla (Castilla en general y personalidad del pueblo castellano)

BIBLIOGRAFÍA 2

Sobre los orígenes de Castilla,
Castilla en general y personalidad del pueblo Castellano


ALAMO, Juan del. «Colección Diplomática de S. Salvador de Oña (822-1284)». Prólogo de R. Menéndez Pidal. Madrid, 1950.

CANTOS BENITEZ. «Escrutinio de Maravedises y Monedas de oro antiguas». (1763).

CARRETERO Y JIMENEZ, Anselmo.

«Los Concejos Comuneros de Castilla y Aragón». Segovia, 1956.

«La integración nacional de las Españas». México, 1957.
«La personalidad de Castilla en el conjunto de los pueblos hispánicos». Mé­xico, 1960. Valencia, 1968. S. Sebastián, 1977.

«España y Europa». Prólogo de Salvador de Madariaga. Valencia, 1971

«Las Nacionalidades Españolas». S. Sebastián, 1977.

Los Pueblos de España. Editorial Hacer. Colección Federalismo. Barcelona 1992.

. .El Antiguo Reino de León (País Leonés).Sus raíces históricas, su presente, su porvenir nacional. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid 1994

Castilla orígenes, auge y ocaso de una nacionalidad. Editorial Porrúa. México 1996,

CARRETERO Y NIEVA, Luis. «La cuestión regional de Castilla la Vieja - El regionalismo Castellano». Segovia, 1918
«Las Comunidades Castellanas en la historia y en su estado actual». Sego­via, 1922.
«Las Nacionalidades Españolas». México, 1952

CRUZ, Fray Valentín de la. «Fernán González. Su pueblo y su vida». Vitoria, 1972

DANVILA, Manuel. «Historia crítica y documentada de las Comunidades de Castilla». R.A.H. n4 35 al 40. Madrid, 1897- 1900.


GARCIA DE CORTAZAR, J.A. «El dominio del Monasterio de S. Millán de la Cogolla (s. X-XIII). Introducción a la historia rural de Castilla medieval». Salamanca, 1969

GARCIA GALLO. «Historia del Derecho Español».

GARCIA SAINZ DE BARANDA, J. «Historia de las Antiguas Merindades de Castilla». Burgos, 1952. Dip. Provincial.
«La Ciudad de Burgos y su concejo en la Edad Media». (2 Vol).

GONZALEZ HERRERO M. Memorial de Castilla. Segovia 1983

GUTIÉRREZ NIETO, J.I. «Las Comunidades como Movimiento Antiseñorial». Barcelona, 1973.

HINOJOSA. «Documentos para la Historia de las Instituciones de León y de Castilla». (1919)

LEVI PROVENÁAL. «España Musulmana». Vol. IV de «Historia de España», dirigida por Menéndez Pidal. Espasa Calpe.

LEZA, Jesús de. «La Rioja en el reinado de Alfonso VI». México, 1950. «Señoríos y Municipios de la Rioja durante la baja Edad Media». (1319-1474). Logroño, 1955.

LOPEZ MATA, T. «Geografía del Condado de Castilla a la muerte de Fernán González». CSIC. Madrid, 1957.
«El Alfoz de Burgos». Inst. Fernán González. Burgos, 1958
«La Provincia de Burgos en la Geografía y en la Historia». Burgos, 1963.

MALDONADO, Juan. «El movimiento de España, o sea, Historia de la Revolu­ción conocida con el nombre de las Comunidades de Castilla».

MARAZUELA ALBORNOS, A. «Cancionero de Castilla la Vieja». Diputación Provincial de Madrid, 1982.

MARTINEZ DE LA ROSA. «Bosquejo Histórico de la guerra de las Comuni­dades». Clásicos Castellanos, tomo 107. Espasa Calpe, 1954.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. «La Leyenda de los Infantes de Lara». Madrid, 1896. «Notas para el Romancero del Conde Fernán González». Madrid, 1899 «Poema del Cid». Madrid. 1911.
«Documentos lingüisticos de España». I. Reino de Castilla. Madrid, 1919. «La España del Cid». Madrid, 1919
«Carácter originario de Castilla. Milenario de Castilla, 1943» «Castilla. La Tradición. El Idioma». Buenos Aires, 1945. «Orígenes del Español». Espasa calpe. Madrid, 1950.
«Cantar de Mio Cid». Madrid, 1969.
«Historia de España», dirigida por Espasa Calpe. Vol. IV y otros.

MARAVALL, José M. «Las Comunidades de Castilla. Una primera revolución moderna». Alianza Universidad. 1979.

MUÑOZ Y ROMERO, T. «Colección de Fueros Municipales y Cartas Pueblas». Madrid, 1847.

OLIVER ASIN, J. «En tomo a los orígenes de Castilla». Madrid, 1974

PEREZ, Joseoh. «La Revolución de las comunidades de Castilla (1520-1521)». Siglo XXI, Editores. Madrid, 1977.

PEREZ DE URBEL, Fray Justo. «Historia y Leyenda en el Poema de Fernán González». El Escorial, mayo de 1944.
«Los Vascos en el Nacimiento de Castilla». Bilbao, 1946. «Cómo nace Castilla». Mundo Hispánico, 1948.
«El Condado de Castilla. Los 300 años en que se hizo Castilla». Madrid, 1969. «El Conde Femán González». Burgos, 1970.
«García Fernández, el Conde de las bellas manos». Burgos, 1979.
«España Cristiana», Vol. V de «Historia de España» dirigida por Menéndez Pidal. Edit. Espasa Calpe.

QUINTANILLA, M. «El episodio de las Comunidades». Estudios Segovianos VI. Segovia, 1954.

RODRIGUEZ DE LAMA, 1. «Colección Diplomática medieval de la Rioja». Logroño, 1976.

SALVA, Anselmo. «Historia de la Ciudad de Burgos». 2 Vol. Burgos, 1914.

SANCHEZ ALBORNOZ, Claudio:
«Orígenes de Castilla. Cómo nace un pueblo». Buenos Aires, 1943. «Observaciones a la Historia de Castilla de Pérez de Urbel». En Cuadernos de Historia de España. Tomo XI. Buenos Aires, 1949.
«Alfonso 111 y el particularismo castellano». En Cuadernos de Historia de España, Tomo XIII. Buenos Aires, 1950.
«Estudio sobre las Instituciones Medievales Españolas: Merindades y Behe­trías». México, 1965.
«Despoblación y repoblación del Valle del Duero». Buenos Aires, 1966.

SCHINDLER, Kurt. «Música y Poesía Popular de España y Portugal». Univer­sidad de Columbia. Nueva York, 1941.

SERRANO, Luciano: «Cartulario del Infantado de Covarrubias». Madrid, 1907.
«Cartulario de San Pedro de Arlanza». Madrid, 1925.
«El Real Monasterio de Santo Domingo de Silos. Su Historia y Tesoro Ar­tístico». Burgos.
«Cartulario de San Millán de la Cogolla». Madrid, 1930.
«El Obispado de Burgos y Castilla Primitiva». Madrid, 1935.
3 Vol.

TEJERO COBOS, 1. «La dulzaina de Castilla». Segovia, 1981.

Bibliografía sobre comunidades de villa y tierra

A) Bibliografía sobre la Extremadura castellana y sus comunidades de villa y tierra


a) Fuentes y obras generales

CARRAMOLINO J.M. Historia de Avila. Su provincia y Obispado. Madrid, 1872 (2 volúmenes)

CATALINA GARCIA, Juan. «La Alcarria en los primeros siglos de su Reconquista». «El libro de la Provincia de Guadalajara». 1881

COLMENARES, Diego de. Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla. Segovia 1637 (Edición moderna, Segovia 1970).

DIPLOMATICA ARRIACENSE. Guadalajara 1921.

FUENTE, Vicente de la. «Las Comunidades de Castilla y Aragón bajo el punto de vista Geográfico». Boletín de la Sociedad Geográfica. Tomo VIII. Madrid, 1880.
«Guadalajara y Cuenca», actualización aunentada de la obra de José Mª Quadrado (1853) por Vicente de la Fuente (1885). Edición facsímil Ed. El Albir. Barcelona, 1978.

GARCIA DE VALDEAVELLANO, Luis. «Curso de Historia de las Instituciones Españolas». Madrid, 1973.
«Carta de Hermandad entre los Concejos de la Extremadura Castellana y del Arzobispado de Toledo en 1295». Revista Portuguesa de Historia. nº 12, 1969.

GARCIA DE ANDRES, 1. «Las Comunidades de Villa y Tierra en Soria. Formación, rasgos esenciales y extinción». Rev. Ceitiberia C.S.I.C. nº 65. Soria, 1983.

GONZALEZ JULIO. «El Reino de Castilla en la época de Alfonso VIII». Madrid. 1960 (3 volúmenes).
«Repoblación de Castilla la Nueva». Madrid, 1975 (2 vol.).
«La Extremadura Castellana al mediar del siglo XIH» Revista Hispania del
C.S.I.C nº 127. Madrid, 1974.

GONZALEZ, Tomás. «Censo de Población de las Provincias y Partidos de la Corona Castilla en el siglo XVI». Imprenta Real. Madrid, 1829.


IGLESIAS MANTECON, Timoteo. «Colección de documentos conquenses». Cuenca, 1930.

LOPERRAEZ CORBALAN, Juan. «Descripción histórica de¡ Obispado de Osma». Madrid, 1788 (3 volúmenes). Edición facsímil. Edit. Turner, Madrid, 1978.

MANGAS NAVAS, José María. «El régimen Comunal agrario de los Concejos
de Castilla». Serie Estudios Ministerio Agricultura. Madrid, 1981.

MARTINEZ DIEZ, Gonzalo. «Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana». Edit. Nacional. Madrid, 1983.

MINGUELLA, Fr. Toribio. «Historia de la Diócesis de Sigüenza» (3 vol.). Madrid, 1910-13.

MUÑOZ Y ROMERO, T. «Colección de Fueros Municipales y Cartas Pueblas de los reinos de Castilla, León, Corona de Aragón y Navarra». Madrid, 1847.

SAEZ y otros. «Los Fueros de Sepúlveda». Publicaciones históricas de la Provincia de Segovia, 1953.

«España dividida en Provincias e Intendencias y subdivididas en Partidos, Alcaldías Mayores, Gobiernos Políticos y Militares, así Realengos como de Ordenes, Abadengos y Señoríos». Madrid, 1789.



b) Sobre algunas comunidades en particular


ALCALA DE HENARES (Madrid):

PORTILLA Y ESQUIVEL, Miguel de la. «Historia de la ciudad de Compluto, vulgarmente Alcalá de Santiuste, y ahora de Henares». Alcalá de Henares, 1725 (3 vol.).

AZANA, Esteban. «Historia de la Ciudad de Alcalá de Henares». Alcalá de
Henares, 1882 (2 vol.).

SANCHEZ, Galo. «Fueros Castellanos de Soria y Alcalá de Henares». Madrid,
1919.

REYMUNDO TORMERO, Anselmo. «Datos históricos de la ciudad de Alcalá
de Henares». Alcalá de Henares, 1950.

QUINTANO RIPOLLES, Alfonso. «Alcalá de Henares y su Tierra, Señorío Prelaticio». Madrid, 1967.

PAVON MALDONADO, Basilio. «Alcalá de Henares medieval. Arte Islámico y Mudéjar». Madrid, 1982.

SANCHEZ MOLTO, Vicente. «Leyendas y Refranes Coniplutenses». Diputación Provincial de Madrid, 1982.
Documentacion de la Exposición Catálogo. «Recuperar ALCALA». Fundación Colegio del Rey. Alcalá, 1984.

«ALCALA ALBA DE AMERICA». Colectivo instituto de Estudios Complutenses, Alcalá, 1986. «Estudio, Reglamento del Escudo y Bandera de la Ciudad de Alcalá de Henares». Ayuntamiento de Alcalá, 1987. «Introducción al Estudio del oficio de Correo Mayor de Alcalá de Henares, 1646-1756». Anales Complutenses. Alcalá, 1987.

AGREDA (Soria):

JAERNANDEZ, J. «Historia de Agreda». Tarazona, 1911.
SANCHEZ BELDA. «Los Archivos de Agreda». Celtiberia, Revista del C.E.S del C.S.I.C. nQ 3 (1952).

ORTEGO FRIAS, Teógenes. «Agreda, bastión de Castilla hacia Aragón». 1982.

ANDALUZ (Soria):

ROJO ORCAJO, Timoteo- «Un Fuero desconocido. El Fuero otorgado a Andaluz». Universidad de Zaragoza, 1925.

FERNANDEZ MARTIN, P. «El Fuero de Andaluz dado en Burgos en 1089». Celtiberia, nº 44 (1972).

AREVALO (Avila):

OSSORIO ALTAMIRANO BRICEÑO, Fernando. «Descripción de Arévalo». Arévalo, 1641 (Biblioteca Nacional Sec. Mss. nº 18. 65,8).

DE MONTALVO, Juan José. «De la Historia de Arévalo y sus Sexmos». Va-
lladolid, 1928.


ATIENZA (Guadalajara):

LAYNA SERRANO, F. «Historia de la Villa de Atienza».


AVILA

«Crónica de la población de Avila». Ed. Hemández Segura. Valencia 1966 (60 páginas).

MARTIN CARRAMOLINO, Juan. «Historia de Avila, su provincia y obispado». Madrid, 1872.

VERGARA Y MARTIN, Gabriel María. «Estudio Histórico de Avila y su territorio desde su repoblación hasta la muerte de Santa Teresa de Jesús». Rev. Contemporánea, tomo CI-CIJI. 1896.

BARRIOS GARCIA, Angel. Documentación medieval de la Catedral de Avila. Salamanca, 1981.

MOLINERO FERNANDEZ. «Tierra de Avila». 1919 (Asociación de la Extinguida Universidad).

AYLLON (Segovia):

GARCIA GARCIA, Teodoro. «Ayllón». Segovia, 1977.

FERNANDEZ GARCIA, Matías. «Ayllón. Algunas pinceladas históricas». Segovia, 1977.


BUITRAGO (Madrid):

FERNANDEZ GARCIA, Matías. «Buitrago y su Tierra. Algunas notas históricas». Madrid, 1980.


BERLANGA (Soria)

BEDOYA, Juan Manuel. «Memorias históricas de Berlanga». Año 1845. Edición Facsímil, Salamanca, 1979.


BRIHUEGA (Guadalajara)

CATALINA GARCIA, J. «El Fuero de Brihuega». En AHDE, Tomo XVII.
Madrid, 1887.

CALATAÑAZOR (Soria):

LAFUENTE, R. «Datos históricos de Calatañazor». Soria, 1976.
GARCIA VALENCIANO, Juan José. «Calatañazor». Burgo de Osrna (Soria',, 1982.

CUELLAR (Segovia):

UBIETO ARTETA, A. Colección Diplomática de Cuéllar. Segovia, 1961.
«Las Comunidades Castellanas y la Villa y Tierra antigua de Cuéllar». Sala
manca, 1978.


CUENCA:

«Libro de las pilas que hay en el Obispado de Cuenca que están divididas por mayordomías y sexmos ... » en «Censo de Población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI». Madrid, 1829.

MALO, Sebasúán. «Mancomunidad de la tierra de Cuenca». Cuenca, 1900.


IGLESIAS MANTECON, Timoteo. «Colección de Documentos Conqueses», índice de¡ Archivo Municipal. Cuenca, 1930.

UREÑA Y SMENJAUD, Rafael. «Fuero de Cuenca». Madrid, 1935.

QUADRADO, José María y DE LA FUENTE, Vicente. «Guadalajara y Cuen-
ca». Edición moderna «El Albir» Barcelona, 1974.

RIZO, Mártir. «Historia de la muy Noble y Leal Ciudad de Cuenca» (1629).
Edición moderna «El Albir». Barcelona, 1974.

LOPEZ, Mateo. «Memorias Históricas de Cuenca y su Obispado». Edit. Angel González Palencia. Biblioteca Conquense, tomo IV. Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ayuntamiento de Cuenca, 1949.

MUÑOZ, J.L. y PINOS, J.L. Tierra de Cuenca. Publicaciones Conquenses, 1976.

VALMAÑA VICENTE, Alfredo. «El Fuero de Cuenca». Edit. Tormo. Cuenca, 1978.


FRESNO DE CANDESPINO O CANTESPINO (Segovia):

UBIETO ARTETA, A. «Colección Diplomática de Riaza».

GONZALEZ BARTOLOME, Mariano. «Riaza: Datos históricos y documentos
de Guadalajara y su provincia». Guadalajara, 1921. «Fuero de Guadalajara (1219)». Edited by Hayward Keniston 1924. Reprinted with perinition of the Princeton University Press. Kraus Reprint Corporation. New York, 1965.

LAINA SERRANO, Francisco. «Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI». C.S.I.C. Madrid, 1942.


HUETE (Cuenca):

AMOR CALZAS, Juan Julio. «Curiosidades históricas en la ciudad de Huete». Madrid, 1904.

MEDINACELI (Soria):

GARCIA GALLO. «Los Fueros de Medinaceli». A.H.D.E. 1961.

MOLINA DE ARAGON (Guadalajara):

SANZ Y DIAZ, J. «Historia Verdadera del Señorío de Molina». Guadalajara, 1982.

SANCHO IZQUIERDO, M. «El Fuero de Molina de Aragón».

SOLER Y PEREZ. «Los Comunes de Villa y Tierra y especialmente el del señorío de Molina de Aragón» (1921).

PEDRAZA (Segovia):

ANTONIO Y GIIL, Timoteo de: «monografía de Pedraza de la Sierra». Segovia. 1951.

ARNANZ RUIZ, Carlos. «Pedraza». Segovia, 1976.

PEÑAFIEL (Valladolid):

DE PAZOS Y VELA-HIDALGO, J. «Peñafiel». Salamanca, 1'880.
ESCRIBANO DE LA TORRE, Fortunato. «Peñafiel. Notas históricas». Valla.dolid, 1966

SEGOVIA:

BERNAL MARTIN, Salvador. «Usos y Fueros de Segovia». 1974.
COLMENARES, Diego de. «Historia de la Insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla ... «. Segovia, 1637. Edición facsímil, Segovia, 1893.

«Relación Histórica de los Principales Comuneros Segovianos». Segovia,1893.

GONZALES HERRERO, Manuel. «Segovia, Pueblo, Ciudad, Tierra». Segovia, 1971.
«Historia jurídica y social de Segovia». Segovia, 1974.

LECEA Y GARCIA, Carlos de. «La Comunidad y Tierra de Segovia. Estudio histórico-legal acerca de su origen, extensión, propiedades, derechos y estado presente», Segovia, 1893.

SEPULVEDA (Segovia):

FERANDEZ VILADRICH, Jesús. «Notas entorno a la historia de Sepúlveda durante la Edad Media». Barcelona, 1972. «La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda durante la Edad Media», en A.E.M. nº 8 (1972-73).

GONZALEZ HERRERO, M. «Fuero Latino de Sepúlveda». Segovia, 1972.

LINAGE CONDE. «Hacia una biografía de la Villa de Sepúlveda». Segovia,
1972.

SAEZ, EMILIO Y OTROS. «Los Fueros de Sepúlveda». Segovia, 1953. «Colección Diplomática de Sepúlveda». Segovia, 1956.

SORIA:

GALO SANCHEZ. «Fueros Castellanos de Soria y Alcalá de Henares». Madrid, 1919.

JIMENO, ESTHER. «La población de So . ria y su término según el padrón que mandó hacer Alfonso X de sus vecinos y moradores en 1270. B.R.A.H. 142. Año 1958.

PORTILLO CAPILLA, T. «La Villa de Soria y su término en la Sentencia de Concordia de 1352». Celtiberia nl 58 (año 1979).

SAN PEDRO MANRIQUE (Soria):

«Datos para la Historia de la Villa de San Pedro Manrique». Celtiberia, n" 39
(1970).

YANGUAS (Soria):

CAMPORREDONDO, Luis. «Miscelánea. Recuerdo de Yanguas»- Logroño, 1934.

DELGADO MARTINEZ, María Consuelo. «Apuntes sobre la vida rural de la Villa y Tierra de Yanguas». Centro de Estudios Sorianos, 1981.



Sobre sexmos segovianos de la actual provincia de Madrid.


SEXMO DE LOZOYA:

GARCIA DE ANDRES, 1. y BAONZA MARTIN, S.J. «Desde un Concejo de
Castilla». Madrid, 1979.

SEXMOS SEGOVIANOS DE CASARRUBIOS Y VALDEMORO.

ALVAREZ LAVIADA, Paulino. «Chinchón histórico y diplomático hasta finalizar el siglo XV. Estudio crítico y documentado del municipio Castellano medieval.» Madrid, 1931.

GRAO SANZ, Mariano. «Un pleito secular de la Comunidad y Tierra de Segovia». Estudios Segovianos, 16-17. Año 1954.


EL REAL DE MANZANARES

LOPEZ GONZALEZ, Angel Luis. «El Real de Manzanares Y su Castillo». Diputación Provincial de Madrid. 1977.

B) Bibliografía sobre Madrid


AGUINAGA, Enrique de. «La Bandera de Madrid». Rev. Villa de Madrid, nQ 69. Madrid, 1980.

AGUSTIN DIEZ, F. «Romance de Madrid, Concejo Abierto». Biblioteca Certamen. Madrid, 1981.

ALVAREZ DE BAENA, José. «Hijos de Madrid, Ilustres ... » (4 volúmenes). Madrid, 1789-91. «Compendio Histórico de la Grandeza de la Coronada Villa de Madrid». Imprenta Sancha, 1786.

AMADOR DE LOS RIOS, J.-RADA Y DELGADO, J. de la. «Historia de la Villa y Corte de Madrid» Madrid, 1860-64.

BERNALDEZ MONTALVO, J.María. «El Escudo Heráldico de la Villa de Madrid, otra vez». R.A.B.M.A.M. nº 5. Madrid, 1979.

BRAVO MORATA, F. «Historia de Madrid». Madrid, 1970.

CABALLERO, L. Y ZOZAYA, J. «Anotaciones sobre el Madrid Altomedieval», en «Madrid hasta 1875. Testimonios de su historia». Guía del Museo Municipal. Ayuntamiento de Madrid, 1979-1980.

CABALLERO, L. «Madrid medieval y moderno: Arqueología urbana». Revista de Arqueología, nº 34 (1984).

CAMBRONERO, Carlos. «Las Calles de Madrid». Edición moderna: ABACO. Madrid, 1975.

CAVANILLES, A. «Memoria sobre el Fuero de Madrid de 1202». Boletín de la Real Academia de la Historia, VIII (1852). Adjunta Fueros y Ordenamientos hasta el año 1339.

COLMENARES Y ORGAZ, A. «Las Casas del Ayuntamiento y la Plaza Mayor de Madrid». Madrid, 1913.

DOMINGO PALACIO, Timoteo. «Documentos del Archivo General de la Villa
de Madrid, interpretados y coleccionados por ... ». Madrid, 1888-1909.

FARRALDO, A. Y ALONSO, E. «Corregidores y Alcaldes de Madrid». Madrid, 1906.

FERNANDEZ ALVAREZ, M. «El Establecimiento de la Capitalidad de España
en Madrid». «Madrid en el siglo XVI». A.E.M., 1960.

FERNANDEZ DE LOS RIOS, A. «Guía de Madrid». Madrid, 1876

FITA, F. «Madrid en el siglo XlI» Y «Madrid desde el año 1197». B.R.A.H.
VIll (1886).
«La judería de Madrid en 1391». R.A. y Museo del Arte de Madrid,
(1884-87 y 88).
«Lápida Madrileña del 700». B.R.A-H. XVIII (1.96).

FLORIDABLANCA «La población de la actual provincia de Madrid en el Cen.
so de Floridablanca (1786)-». Estudio de Jiménez de Gregorio, F. Diputación provincial de Madrid, 1980.


FORONDO. M.«La Abadía de San Martín de Madrid ... » Madrid. 1911.

FRADEJAS LEBRERO, J. «Fuero de Madrid». Edit. Ayuntamiento, 1932.

GALDO, M. Y DOMINGO PALACIO, T. «Colección de documentos originales
y curiosos que se custodian en el Archivo de la Villa». Ayuntamiento de Madrid, 1863.


GARCIA BERLANGA, F. «Cultura Iberoeuskerica». Libro 1. «La palabra eus-
kerica Madriz». Imprenta Aldecoa, Burgos, 1982, 1985.

GARCIA MATOS, M.«Cancionero Popular de la Provincia de Madrid».
C.S.I.C. Madrid, 1951.

GIBERT, R. «El Concejo de Madrid». Ediciones Acies. Madrid, 1958.

GOMEZ IGLESIAS, A. «Algunos Términos del Alfoz Madrileño». R.B.A. y M.
del A. de Madrid, 1948.
«La Edad Media en Madrid,. Madrid, 1952.
«La Dehesa de Amaniel». A.E.I.M, 1967.
«Quisquilla». A.I.E.M., 1968.
«Libro de Acuerdos del Concejo Madrileño: 1464-1600». Edición y Comentarios de... (Madrid, 1970).

GONZALEZ DE AMEZUA, A. «Las primeras ordenanzas de la Villa y Corte
de Madrid (1585)». R.A.B.M.A.M., 1929.

GONZALEZ DAVILA, Gil. «Teatro de las Grandezas de la Villa y Corte de
Madrid» (1623).

GONZALEZ PALENCIA, A. «Colección de Documentos sobre Madrid».
I.E.M., 1959.

JIMENEZ DE GREGORIO, F. «La población de la actual provincia de Madrid en el Censo de FIoridabIanca (1786)». Diputación Prov. de Madrid, 1980. «La Población de la Villa de Madrid en el Censo de Aranda».

LAPESA, R. «El lenguaje del Fuero de Madrid». Madrid, 1963.

LEON PINELO, A. «Annales de Madrid ... » (Biblioteca Nacional, ms.7 748 u,3) y A.I.E.M. (Desde el año 447-1658).

LEZCANO, Aurora. «Libro de Acuerdos del Concejo Madrileño». 3 tomos.
Edición del Ayuntamiento.

MADRID VILLA, TIERRA Y FUERO.
(Inocente García de Andrés, José Paz y Saz, Vicente Sánchez Moltó, Enrique Díaz y Sanz, José Luis Fernández Gonzalez, Ricardo Fraile Celis)
Editorial EL Avapiés S.A. Madrid 1989

MADOZ, P. «Madrid, 1847». Edic. Facsímil, ABACO.

MARTINEZ SANTAOLALLA, J. «El Cementerio Visigodo de Madrid». Anua-
rio de Prehistoria Madrileña, 1933-35.

MENENDEZ PIDAL, R. «La etimología de Madrid y la Antigua Caipetania».
R.A.B.N.M., 1945.

MESONERO ROMANOS, R. «El Antiguo Madrid» (Madrid, 1861). Ediciór
Facsímil en Biblioteca de Autores Españoles, 1967.

«Manual Histórico-Topográfico de Madrid». Edic. Facsímil ABACO.

MILLARES, A. «Libro Horadado del Concejo Madrileño (1406- 1519».
R.A.B.M.A.M., año 1924.
«Libros de Cédulas y Provisiones del Archivo Municipal de Madrid».
Madrid, 1929.
«Contribuciones Documentales a la Historia de Nladrid». Inst. de Estudios
Madrileños, 1971.
«El Fuero de Madrid». Transcripción. Madrid, 1963.

MOLINA CANTUZANO, M. «Planos de Madrid en los Siglos XVII i XVIII». Introducción, reseña y estudios, por... Madrid, 1960. Instituto de Estudios de Administración Local.

MONTERO VALLEJO, M. «El Madrid de San Isidro. Fisonomía de una plaza fuerte y agrícola en las postrimerías del Siglo XI». Academia de Arte e Historia de San Dámaso. Madrid, 1983. «El entorno del Alcazar de Madrid durante la baja Edad Media». En Actas del Coloquio de ciudades hispánicas durante los siglos XIII-XVIII. La Rábida-Sevilla, 1981.
«Noticias sobre la misteriosa desaparición de la muralla madrileña durante el Siglo XVII». Anuario Inst. Estudios madrileños, 1981.

OLIVA ESCRIBANO, J.L. «Bibliografía de Madrid y su Provincia». Anuario
Inst. Estudios Madrileños, 1967.

OLIVER ASIN, J. «Historia del nombre de Madrid». Inst. Miguel Asín del
C.S.I.C. Madrid, 1954.

ORTEGA RUBIO, J. «Historia de Madrid y de los Pueblos de su Provincia»
Ayuntamiento de Madrid, 1921.

PASTOR MATEOS. «Oficios madrileiíos durante la Edad Media». R.B.A. y M.
Tomo XIX,'1950.

PELLICER, J.A. «Discurso sobre las anúgüedades de Madrid y origen de sus parroquias». Madrid, 1791.

PEREZ DE BARRADAS, J. «Las Villas romanas de Villaverde Bajo (Madrid)». A.P.M., 1931.

PEREZ BUSTAMANTE, R. «La Capitalidad de Madrid». Madrid, 1962.

PEREZ DE GUZMAN, J. «El dos de Mayo de 1808 en Madrid. Madrid, 1908.

PEREZ DE CHOZAS, A. «Documentos del Archivo General de la Villa de Madrid», bajo la dirección de... segunda serie, Madrid, 1959.

REDOMET, L. «Estampas Históricas. Chamartín de la Rosa». Aldas, 1948.

RELACIONES DE FELIPE II. Edición y estudio de Viñas y Mer. C.S.I.C año 1949.

REPIDE, Pedro de «Costumbres y Devociones Madrileñas». Edic. Pueyo, 1914.

REVISTA DE OCCIDENT'F-. «Madrid: Villa y Comunidad» (Núm. 27 y 28).

SAINZ DE ROBLES, F.C. «Motivos que determinaron la exaltación de Madrid
a capital de Espafía». Madrid, 1923.
«Historia y Estampas de la Villa de Madrid». Edit. Iberia, Barcelona, 1932. «Las Murallas de Madrid». B.R.A. de San Fernando, nº 189 (1953).
«Crónica y guía de una Ciudad Impar». Espasa Calpe, Madrid, 1962. «Crónica y guía la provincia de Madrid». Espasa Calpe, 1966.
«Breve Historia de Madrid». Espasa Calpe, 1970.
«Autobiografía de Madrid».

SANCHEZ GALO. «El Fuero de Madrid y los derechos locales castellanos».
Madrid, 1932.
«En torno al Fuero de Madrid». 1954.

SIMON DIAZ, J. «Fuentes para la historia de Madrid y su provincia». I.E.M.
1964.

SIMON SEGURA. «La Desamortización de Mendizábal en la Provincia de Madrid». Inst. Estudios Fiscales.

SUBIRA, J. «Temas Musicales Madrileños». I.E.M., 1971.

T'EXEIRA, P. de. «Plano de Madrid, 1656». Edit. Ayuntamiento 1980.

TORRES MULAS, J. «Parentescos de la gaita de la sierra de Madrid». En 1
Jornadas de Estudios sobre la Provincia de Madrid, Diputación Provincial,
1979.

TORMO, Elías. «Las Iglesias del Antiguo Madrid». Madrid, 1927. Edición Facsímil, 1983.
«La Capitalidad: Cómo Madrid es Corte». R.A.B.M.A.M., año XV (1945).
«Las Murallas y las Torres, los Portales y el Alcazar del Madrid de la Re-
conquista, creación del Califato» (1945)
«El estrecho cerco de Madrid en la Edad Media por la admirable coloniza-
ción segoviana». B.R.A.H., 118 (1946).

UGORRI CASADO, F. «El ensanche de Madrid en tiempos de Enrique IV y
Juan ll». R.A.B.M.A.M. (1954)

VALGOMA, Dalmiro de la. «El Escudo Heráldico de la Villa de Madrid». Madrid, 196 1.

VARIOS. «Madrid». Espasa Calpe, 1980.
«Madrid, Testimonios de su Historia hasta 1875». Edit. Ayuntam. 1980.

VELASCO ZAZO, A. «Recintos Sagrados de Madrid».
«Estudios topográficos de Madrid».


VARIOS AUTORES (I. García de Andrés y otros). Madrid villa, tierra y fuero .Editorial Avapiés. Madrid 1982

ABREVIATURAS

A.P.M.- Anuario de Prehistoria Madrileña.
A.I.E.M.- Anuario del Instituto de Estudios Madrileños.
B.R.A.H.- Boletín de la Real Academia de la I-listoria.
R.A.B.M.A.M.- Revista del Archivo, Biblioteca y Museo del Ayuntamiento Madrid.