DIA DE CASTILLA-LEÓN
José-Miguel Carnazón Madrid. 21 ABR 1981
Denunciamos el hecho de que se le quieran «aplicar» a Segovia ciertos artículos de la Constitución para obligarla a entrar en la no castellana región de Castilla-León (?), en la que Segovia, como buena castellana, se ha negado a integrarse, y no se proponga su aplicación a Santander y Logroño (tan castellanas como Segovia) porque «plantean mayores problemas» (?).
Como homenaje a los castellanos que lucharon en Villalar (personificados principalmente por el segoviano Juan Bravo y el madrileño Juan de Zapata) nosotros iremos a Villalar únicamente para apoyar la Constitución y pedir libertad y democracia para todos los españoles.
Por otra parte, el 17 de mayo se celebrará en el bosque de Valorio (Zamora) el Día del País Leonés, en el que participarán habitantes oriundos de las comarcas del viejo reino de León (las actuales provincias de León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia, aproximadamente). No sabemos todavía en qué fecha celebrarán el día de su región los oriundos de las comarcas del antiguo reino de Toledo, pero los que luchamos por «una Castilla entera y una sola bandera», los castellanos (no leoneses ni manchegos) de Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia, Avila, Madrid, Guadalajara y Cuenca, celebraremos el Día de Castilla en San Pedro de Arlanza (Burgos), el 14 de septiembre, por una Castilla democrática, foral y federal./
Secretaría general de la comisión gestora de Unión Nacionalista Castellana.
martes, mayo 21, 2013
DIA DE CASTILLA-LEÓN
jueves, mayo 16, 2013
Una sola Castilla
J. Camazón
4 FEB 1981
En EL PAIS algunas de las noticias procedentes de Castilla aparecen bajo el epígrafe de «Castilla-León» y otras bajo el de «Castilla-La Mancha», cuando todavía no se han configurado dichas propuestas «regiones». Esto hace pensar que el diario EL PAIS ha decidido que hay que darlo ya por hecho, lo cual no es así ni mucho menos.El solo enunciado de las dos «regiones» con la palabra «Castilla» en primer lugar indica claramente que estas propuestas parten a Castilla en dos.
Como demócratas no estamos de acuerdo con el primer punto, que deja en entredicho la imagen liberal del diario EL PAIS, que para nosotros está clara en la gran mayoría de los demás temas y que nosotros secundamos.
Como castellanos, rechazamos tales propuestas de «regiones», pues Castilla y León son dos regiones históricas bien distintas y La Mancha es una de las varias comarcas de que se compone el viejo reino de Toledo, cuya autonomía respetamos, pero que no es Castilla (que es muy distinto de ser «tierra en donde se habla el castellano»). Rechazamos, pues, las dos denominaciones, a las que identificamos como el certificado de defunción de Castilla, que moriría, partida, descuartizada y despersonalizada.
(en representación de Unión Nacionalista Castellana).