Mostrando entradas con la etiqueta Avila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avila. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 15, 2022

Felicitaciones


 

viernes, diciembre 10, 2021

EL ARCHIVO GENERAL MILITAR DE ÁVILA E IRLANDA

EL ARCHIVO GENERAL MILITAR DE ÁVILA E IRLANDA
por José Antonio Sierra 

La Guerra Civil española (1936-1939) es uno de los eventos que despertaron más interés en Europa durante la primera mitad del siglo XX. En Irlanda, como en otros países,  se vivió la guerra civil española pero  hasta el punto de dividir la sociedad irlandesa. Leyendo la prensa del país de aquellos días que informaba sobre los acontecimientos en España podemos ver como los partidos políticos , sindicatos, el gobierno  y la iglesia tenían posturas opuestas.

La opinión pública, gran parte de los medios de comunicación y la Iglesia Católica irlandeses simpatizaban con Franco por  creer  que el comunismo podría ser un peligro para la iglesia católica en España y en otros países. En Irlanda la percepción pública de la Guerra Civil española fué única en algunos sentidos comparada con la de otros países europeos. Era la Irlanda de Presidente de Valera que tenía un conflicto económico con el Reino Unido al mismto tiempo deseaba seguir la línea de no intervención en asuntos exteriores.  La prensa pudo disfrutar de considerable libertad hasta la Segunda Guerra Mundial cuando se creó el cargo de Censor. "The Irish Independent", "The Irish Press" y "The Irish Tmes", principales medios del país, informaron de forma diferente del conflicto.
El periódico "The Irish Press" de la familia de "de Valera"  sólo reconocía al Gobierno de Largo Caballero, apoyaba el mantenimiento de las relaciones diplomáticas e inclusive mandó a un ministro a España.  Fué el medio que menos informó de la guerra en España y denunciado desde algunos púlpitos de las iglesias por no apoyar a Franco.
El medio con la información más completa de los acontecimientos fué  "The Irish Independent" Un ejemplo de su línea fue el titular del 23 de Abril de 1937: LUCHANDO POR LA CRUZ CONTRA LA BANDERA ROJA. Casí todos los días continía noticias acerca de la bravura y avances de las brigadas . internacionales a favor de Franco. Agunas se refería a los cerca de 700 voluntarios irlandeses dirigidos por el General O´Duffy que vienieron a España para luchar a favor de Franco por su defensa del catolicismo, y no por ideas políticas. En el lado opuesto cerca de 180 irlandeses, incluidos los voluntarios de Irlanda del Norte,   vienieron para luchar en las Brigadas Internacionales  a favor del Gobierno de la República.
The Irish Times trató  de ser neutral pero a veces se encontró totalmente de un lado según lo ocurrido. Su información fue menos emotiva que los otros medios y Franco y sus tropas aparecieron como sublevados 
durante todo el conflicto mientras que  las fuerzas de la República eran calificadas como fuerzas del Gobierno de la Republica. En general, el contingente de Frank Ryan a favor de la República fue bastante ignorado en la prensa.   
El  Archivo General Militar de Ávila contiene bastante documentación y relación de los voluntarios irlandeses que tras escuchar la convocatoria del General O´Duffy vinieron a España para luchar junto a las tropas de Franco como  integrantes de la XV Bandera  muriendo algunos en contienda y otros pudieron  regresar a Irlanda y contar su experiencia en España.


El Archivo General Militar de Ávila fue creado en 1993 teniendo como misión principal recibir prioritariamente la transferencia de la documentación de valor permanente y conservación definitiva que le remitan los archivos intermedios del Ejército de Tierra. Es el Centro de archivo destinado a acoger la documentacion más contemporánea producida por el Ejército de Tierra . Su núcleo inicial lo componía en primer lugar el antiguo Archivo Histórico de la Campaña que en 1939 unificó en un solo archivo la documentación militar del Ejército franquista y del Ejército Republicano al que luego se sumarían nuevas transferencias.

El Archivo de Ávila contiene documentación de gran interés para todas las personas interesadas en la participación de irlandeses en la Guerra Civil española dirigidos por el General O´Duffy, bajo el siguiente apartado. Asímismo, conserva documentación de la Base de Albacete, de las brigadas Xi,XII, XIII, XIV y XV y cartografía sobre las operaciones militares en las que participaron las Brigadas Internacionales.

IRLANDA E IRLANDESES EN EL ARCHIVO GENERAL MILITAR DE ÁVILA
TÍTULO:
- Comunicaciones de varios organismos sobre la incorporación de personal a las banderas irlandesas.
- Telegrama del General Francisco Franco felicitando a la Bandera Católica Irlandesa.
- Escritos sobre peticiones y envío de armamento y vestuario a la Bandera Católica Irlandesa. Mayo 1937. 
- Telegrama postal al general O´Duffy para comunicarle la no incorporacion de un soldado herido perte-
  neciente a la Bandera Irlandesa.
- Comunicación de la repatriación de la 15ª Bandera Irlandesa y relación del personal que se encuentra en 
   esa plaza.
-  Relación y petición de armamento de la Bandera Católica Irlandesa y de la Unidad de Antitanques.
-  Peticiones y envíos de material diverso a la Bandera Católica Irlandesa y a la Unidad de Antitanques.
-  Escrito sobre peticiones y envío de armamento y material diverso a la Bandera Católica Irlandesa. 
   Febrero 1937.
-  Meade, Walter. Súbdito irlandés solicita permiso.
-  Smith, John. Legionario de la Bandera Irlandesa. Repatriación. Vide a Bandera Irlandesa.
-  Sabrahj Mulchand. Sargento intérprete de las banderas irlandesas. Vides a banderas irlandesas.
   Forma parte de los archivos con amplia documentación de otros voluntarios.
-  Fitzpatrick, M. Teniente en la bandera irlandesa, véase sección 2ª, división 10ª banderas irlandesas
   repatriación.
-  Fitzpatrick, Michael. Véase 2ª organización 10ª banderas irlandesas.
-  James Madden, John. Legionario de la 13 Bandera de nacionalidad irlandesa solicita su licenciamiento.
-  Keogh, P.J. Legionario en la Bandera Irlandesa. Vide a Banderas Irlandesas, disolución y repatriación.
-  Freman,James. Médico irlandés. Dos cartas denunciando su expulsión irregular de España y reclamando
   la devolución de su pasaporte y los enseres que dejó en Cáceres.
-  Hayes,J. Legionario de la bandera irlandesa.
-  Cavanach, Peter. Legionario irlandés solicita permanecer en la aviación.
-  Peter. Legionario británico. Vides a organización banderas irlandesas y banderas irlandesas diso-
   lución y repatriación.
-  Lawler, Peter. Legionario británico. Vides a organización banderas irlandesas y banderas disolución y
   repatriación. 
-  O´Higgins, Peter. Capitán médico de la Bandera irlandesa renuncia a prestar servicios y solicita permiso.
-  Cadell, M. Sargento de la Bandera Irlandesa. Vides Banderas irlandesas. Disolución y repatriación.
-  O´Toole, Andrés. Legionario irlandés. Se pide su repatriación.
-  Gunning, T. Capitán. Vides a tenientes y banderas irlandesas disolución y repatriación.
-  O´Farrell, A. Capitán de la Bandera Irlandesa. Vide a Banderas Irlandesas disolución y repatriación.
-  O´Reilly, Austin. Legionario irlandés. Se pide información sobre su paradero y situación. Fallecido.
-  Moran, Willian. Legionario irlandés. Información sobre deserción. Vide desertores.
-  Actos públicos. Información sobre desfiles y aclamación en Cáceres a la Bandera Católica Irlandesa.
-  Cunnigham, Sean. Capitán irlandés solicita autorización para asistir al Desfile de la Victoria.
-  Delaney, Gabriel. Legionario irlandés declarado inútil por lesión de guerra.
-  Jones.T. Sargento en la Bandera Irlandesa. Vide a Banderas Irlandesas disolución y repatriación.
-  Tercio. Consulta sobre el modo de aislamiento del personal de bandas de música irlandesa.
-  Banderas Irlandesas. Comunicado sobre la designación de un oficial de Intendencia para servir en               Cáceres como administrador y pagador de la Bandera Irlandesa del Tercio.
-  Banderas irlandesas. Escrito relativo a la adquisiición de vestuario civil para su entrega a los voluntarios
   irlandeses que deben ser repatriados.
-  Banderas irlandesas, comunicados y escritos sobre incorporación en Cáceres de oficiales y tropoas irlan-
   desas.
-  Banderas irlandesas. Correspondencia relativa al personal de las banderas irlandesas que quedó sin 
   repatriar.
-  Banderas irlandesas. Escrito sobre disolución de las banderas irlandesas y normas para la reorganización
   de las mismas.
-  Órdenes de traslado de varias unidades. Bandera irlandesa de Cáceres a Torrijos. 10ª Bandera del Tercio 
   de Talavera a Illescas. Un batallón procedente de Canarias de Plasencia a Parla.

Kate O´Brien y la Guerra Civil 
Kate O´Brien (1897-1994) es posiblemente la escritora o escritor irlandés que a lo largo de su vida y obra más se haya interesado  por la figura de Teresa de Jesús, mujer, y ciudad de Ávila. José María de Areilza, exministro español de Asuntos Exeriores en Mary Lavelle, El País 13 de agosto de 1985, escribe: 
" Ávila era el motivo de su predilección , y santa Teresa, su lectura favorita. Al comienzo de nuestra guerra civil visitó la zona replublicana, pues, dado su militancia pacifista, se inclinó abiertamente por la causa antifranquista. Publicó entonces un libro titulado "Farewell Spain. Pero el tono político del pequeño volumen fue suficiente para prohibir su circulación en España y vetar , asimismo, la entrada de la autora en nuestro país. Esta absurda medida duró hasta 1957, en que se le volvió a permitir viajar a la escritora a la nación  que tan entrañablemente amaba". 
En "Farewell Spain" ,publicado por Virago Press en 1937, Kate O´Brien escribe: " No soy una comunista, pero creo en la República y su constitución, and creo en el absoluto derecho de la República de defenderse contra Juntas militares, moros e interferencias doctrinarias y mernenarios.Y naturalmente creo, como debería  ser, en el derecho de la República Española de establecerse comununísticamente si es el deseo  del pueblo español. No estoy de acuerdo con los comunistas en relación con esta guerra civil. Debe estar claro que la escritora está del lado de la República y que los indomables "madrileños" han dicho a los enemigos de la República: No pasarán, no deberán pasar".

A favor de la Monarquía en España

Kate O´Brien el 16 de diciembre de 1969 en su columna "Long Distance" , publicada por el diario "The Irish Times" de Dublín, se pronuncia por la restauración de la Monarquía en España "con unas Cortes elegidas por el pueblo, libertad, idealismo y cólera se podría volver a la normalidad anterior". "Poco a poco se podría volver a escuchar a los poetas y a los pedagogos. No es demasiado lo que pido y sería volver a empezar donde estábamos". "Un pequeño rey por muy caro que costase  siempre sería  menos que un dictador permanente". escribe Kate O´Brien.

Última visita a Cstilla y León

El 6 de enero de 1972 dedicó su columna "The Long Distance" The Irish Times, Dublín,  a su viaje a España para participar en una jornadas irlandesas organizadas por el departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Valladolid en diciembre de 1971. Escribe: " Estuve en España casi todo el mes de diciembre. Me gustaría resumir en pocas palabras y precisión mis reacciones a tal estado de felicidad. Pero son tantas, y demasiadas relacionadas con mi largo y complicado amor por Castilla." Parte de su artículo está dedicado a elogiar la organización y agradecer las atenciones recibidas así como expresar su felicidad por haber podido visitar antiguos escenarios tan queridos.


BIBLIOGRAFÍA
Biografía: Kate O´Brien, A writing Life by Eibhear Walshe. University Colle, Irish Academic Press,2006.
The Blueshirts by Maurice Manning- ISTOR. Gill and McMillan, Dublin, 1987.
Las Brigadas Internacionales 70 años de Memoria Histórica por Antonio R.Celda, Daniel Pastor García y Rosa Mª López Alonso, Amarú Ediciones, Salamanca 2007.
Antonio Machado´s Writings and the Spanish Civil War. TCD. Liverpool University Press, 1996.
The Irish and the Spanish Civil War 1936-39 by Robert Stradling. Mandolin, 1999.

 


Fuente
Archivo General Militar de Ávila
Calle Vallespín, nº 19  
05001 Ávila

E-mail: archivomilitaravila@et.mde.es 

martes, noviembre 24, 2020

viernes, noviembre 20, 2020

viernes, marzo 02, 2018

Un soneto me manda hacer Adaja, (Juan Pablo Mañueco)

Un soneto me manda hacer Adaja,

Un soneto me manda hacer Adaja,
que es río que desde los altos muros
de la Sierra de Amblés piensa en futuros
murallones pétreos, cuando baja.

Digo Adaja… y mi corcel de agua ataja
para ir a ver los torreones puros
con que Ávila aballesta sus conjuros,
contra el tiempo que todo cuerpo taja.

¡Mas no al río que, resoplando, viaja
desde la altura serrana extramuros,
a la ciudad en donde Ávila se encaja!

¡Entre las piedras de muralla, uros
o verracos vetones de agua!: Adaja
muge y pasa y acaricia antemuros.

Y sólo ya en Arévalo, la villa mudéjar castellana,
capital de la Moraña,
pálida de odres de abundosas lágrimas, el río se relaja.

Después de que reciba al Eresma, de estirpe segoviana,
el llano Adaja va a quedarse sin orilla,
que viene el Duero a beberse esta agua sureña de Castilla.

Juan Pablo Mañueco

Vídeo autor:


sábado, julio 15, 2017

EN ÁVILA, MI BELLA CORZA BLANCA (Juan Pablo Mañueco)


EN ÁVILA, MI BELLA CORZA BLANCA

Tus ojos que me miran
desde el adentro de Ávila.
Tus ojos, bella amiga,
desde el adentro de Ávila.

Tus ojos y mis dichas
por tus piedras de estatua.
Desde Adaja sentida,
desde Adaja asombrada.

¡Quién te llamase fría
cuando enciendes el alma,
cuando allá por arriba
almenas de oro y plata

veo, y torres repartidas
y la Historia sonámbula,
adarves los camina
entre héroes y fábulas!

¡Ávila del tiempo hija!
¡Ávila, Ávila y Ávila!
¡Ávila, alegre vista
de una urbe castellana!

¡Vetona Ávila, villa
con verracos por fauna;
y nieves que son niñas
bañándose en Adaja!

¡Ávila, águila, vida
que amaba ya en mi infancia,
cuando veía allá arriba
simetría almenada

y tu aguilar encima,
tus murallas de plata,
grandes puertas y chicas
y mis ojos en Ávila!

Vengo a decir, mi amiga,
adentro de ti, Ávila,
vivió en parte mi vida
y vivió en parte mi alma.

En Ávila, mi vida.
Adentro, entre Ávila.
Mi ciudad tan amiga.
¡Mi bella corza blanca!

En Ávila, mi vida.
Mis ojos, llenos de Ávila,
dándome mi perdida
mocedad y la infancia.

En Ávila, mi vida
vivió tras la muralla
idéntica a sí misma
que en piedras cerca a Ávila.

¡En Ávila de Adaja,
mi bella corza blanca!

JPMañueco, del libro "Cantil de Cantos" 2017

domingo, julio 09, 2017

AVILA


AVILA

Hierros caídos sobre viejos hierros
paredes horadadas por minutos
de miles de milenios de silencios
caídos en la tarde para siempre.

Pasos seguidos entre el tiempo ausentes,
cayendo hacia la tarde, eterna en sombra:
En tanto las murallas te van dando
piedra caída sobre vieja piedra.

El frío de la piedra inunda al viento.
La vida se detiene en empedrados
y en pasos de quietud nace la aurora.

                              Carlos Zipfel y García
                              (Poeta guatemalteco)

domingo, febrero 05, 2017

FRÍO EN ÁVILA

FRÍO EN ÁVILA


(Texto que circula por las redes)


+240 C — En Sevilla se ponen una mantita para dormir.
+190 C — Los canarios encienden la calefacción
central y acaparan víveres por si se quedan aislados.
+80 C — Los coches italianos no arrancan.
00 C — El agua se congela.
-10 C — Haces como que fumas con tu aliento. Los de
Bilbao están en la playa tomando helado y bebiendo
cerveza fría.
-40 C — El gato se mete en tu cama.
-100 C — Los coches franceses no arrancan.
-120 C — Telecinco pone las imágenes tradicionales de
camiones volcados por el hielo.
-150 C — Los coches alemanes no arrancan.
-240 C — El gato se mete dentro de tu pantalón de
pijama.
-290 C — Los coches japoneses no arrancan.
-300 C — No hay ningún puto coche normal que
arranque.
-360 C — Los coches rusos no arrancan.
-390 C Los de Ávila se abrochan todos los botones
de la camisa.
-500 C — Un coche italiano se mete en tu cama.
-600 C — Los rusos están congelados. Los de Ávila se
empiezan a abrochar los abrigos.
-700 C El infierno está congelado.
-1200 C Todo el alcohol se congela. Los rusos se
ponen nerviosos.
-2730 C — Cero absoluto. Las moléculas dejan de
moverse. Los rusos empiezan a lamer el vodka
congelado. Los de Ávila se levantan de las mesas de
la terraza y se meten dentro del bar...

miércoles, junio 29, 2016

CANCIÓN A LA CONSTITUCIÓN COMUNERA de 1520 o Ley Perpetua de Ávila por la que combatieron los comuneros (Juan Pablo Mañueco)