sábado, abril 27, 2019
viernes, abril 26, 2019
Villalar, otro falso mito asumido por la España contemporánea
Villalar, otro falso mito asumido por la España contemporánea
La principal razón de ello hay que buscarla en la manipulación histórica de lo ocurrido en la Corona de Castilla a principios del siglo XVI -durante los primeros años del reinado de Carlos I-, y que vino a llamarse “La Guerra de las Comunidades de Castilla”. Este conflicto bélico que tuvo como origen el incumplimiento por parte del Rey de las leyes y costumbres tradicionales de Castilla, y que finalmente tras un cruento conflicto bélico sirvió para que ese mismo Rey modificase buena parte de las injustas medidas políticas –que impulsadas por sus cortesanos flamencos- había tomado contra Castilla; ha sido manipulado desde el siglo XIX –al igual que ocurre por ejemplo en Cataluña, Vascongadas o Andalucía con su propia mitología nacionalista- por masones, liberales y marxistas; hasta convertir el notable hecho histórico en una mitificada falacia de desagradable tufo revolucionario. No olvidemos, que fueron algunas sociedades secretas masónicas, tales como “Los hijos de Padilla” y “Los Comuneros”, quienes en el siglo XIX crearon en Castilla la mitología adecuada para bien de sus oscuros fines, utilizando así la derrota comunera de Villalar frente a las tropas realistas; llegando incluso a imponer al pueblo el pendón morado, en detrimento de la gloriosa enseña carmesí castellana. Posteriormente, y ya en la primera mitad del siglo XX, los liberales mantuvieron el mito masónico, llegando incluso a utilizar el falso color morado como parte de la enseña nacional durante la Segunda República. Y finalmente, a partir de los años setenta del pasado siglo fueron comunistas, socialistas y nacionalistas castellanos quienes volvieron a recuperar la masónica mitología comunera, haciendo de la localidad de Villalar de los Comuneros un lugar emblemático desde el que lanzar sus peligrosas proclamas marxistas y separatistas; manteniéndose así la ignominia hasta nuestros días. Lo verdaderamente preocupante, es que esta enorme manipulación histórica haya sido asumida por todos los partidos políticos con representación en las actuales Cortes de Castilla y León, llegando incluso a crear con nuestros impuestos un relato oficial basado en las anteriormente comentadas falsedades históricas, para así contentar a todos aquellos que asientan sus peligrosas ideologías en falsos mitos y burdas manipulaciones, totalmente alejados de la verdadera y gloriosa historia de la Corona de Castilla, así como de los reinos de León y de Castilla.
Es sin duda preciso recordar lo que de justo y noble tuvieron en su momento los actos de los Comuneros comandados por Padilla, Bravo y Maldonado; pero aún más importante debiera ser recordar que la Corona de Castilla nació con Fernando III el Santo, y que esta llegó hasta los confines del mundo, convirtiéndose en el mayor Imperio Católico que haya existido jamás. Y puestos a recordar, nos es obligado hacer saber que los patrones históricos de Castilla son San Millán de la Cogolla y Nuestra Señora de Guadalupe, siendo sus festividades las verdaderas y tradicionales que se han celebrado en nuestra tierra a lo largo de los siglos por nuestros antepasados.
En definitiva, y como venimos diciendo desde hace años, el 23 de abril debiera de ser para los castellanos y leoneses un día en que poder reflexionar sobre las razones por la cuales hemos ido perdiendo nuestros territorios, derechos, cultura y tradiciones a lo largo de los últimos siglos, y especialmente desde la descomposición territorial de hace cuarenta años -¿acaso hay alguien en el mundo que pueda afirmar sin llegar al ridículo que Santander y La Rioja no son Castilla?-; y comenzar a reclamar la restauración en España de su organización territorial histórica basada en las coronas, reinos, principados y señoríos naturales (y verdaderamente históricos) de nuestra Patria; en sustitución de estas modernas taifas creadas por enemigos de España con mitología nociva, que se han dado en llamar comunidades autónomas, y que son ahora mismo el principal problema no solo para el mantenimiento de nuestras libertades y tradiciones; si no incluso para la propia existencia de la Nación Española.
Luis Carlón Sjovall
lunes, febrero 25, 2019
YO SOY MÁS CASTELLANO QUE EL PRESIDENTE (Juan Pablo Mañueco)
martes, febrero 19, 2019
LA FORZOSA INCORPORACIÓN DE SEGOVIA A CASTILLA Y LEÓN: FIDELIDAD EN LA DISCREPANCIA (Jesús Fuentetaja Sanz)
LA FORZOSA INCORPORACIÓN DE SEGOVIA A CASTILLA Y LEÓN: FIDELIDAD EN LA DISCREPANCIA
facilito el enlace a la web de las Cortes de Castilla y León, en donde han colgado el libro recientemente editado por la Cámara, sobre la peculiaridad de Segovia en la construcción de la autonomía regional. En el mismo colaboro poniendo la nota discordante a la versión oficial.
Jesús Fuentetaja Sanz
Una vieja reivindicación segoviana (José Luis Salcedo Luengo)
José Luis Salcedo Luengo – Una vieja reivindicación segoviana
http://www.eladelantado.com/opinion/jose-luis-salcedo-luengo-una-vieja-reivindicacion-segoviana/
El centralismo de Valladolid (Jesús Fuentetaja)
Jesús Fuentetaja – El centralismo de Valladolid
http://www.eladelantado.com/opinion/jesus-fuentetaja-el-centralismo-de-valladolid/
martes, febrero 12, 2019
Castilla, coged lo que queráis, o no (Juan Pablo Mañueco )
sábado, febrero 02, 2019
La fiesta de San Sebastian y las mujeres soldados de Navafría (J. Fuentetaja)
La fiesta de San Sebastian y las mujeres soldados de Navafría
J. Fuentetaja
Evocaciones navideñas: Radio Segovia y el camello cojito de Ismael (J. Fuentetaja)
Evocaciones navideñas: Radio Segovia y el camello cojito de Ismael
http://www.eladelantado.com/opinion/evocaciones-navidenas-radio-segovia-y-el-camello-cojito-de-ismael/
Lugares segovianos no integrados en ninguna comunidad (J. Fuentetaja)
J. Fuentetaja – Lugares segovianos no integrados en ninguna comunidad
http://www.eladelantado.com/opinion/tribuna/j-fuentetaja-lugares-segovianos-no-integrados-en-ninguna-comunidad/
Las últimas Navidades en Segovia de Enrique IV y su hermana Isabel (J.Fuentetaja)
Las últimas Navidades en Segovia de Enrique IV y su hermana Isabel
http://www.eladelantado.com/opinion/las-ultimas-navidades-en-segovia-de-enrique-iv-y-su-hermana-isabel/
¿Pudo haber sido asesinado Enrique IV de Castilla? (II de III) (Jesús Fuentetaja)
¿Pudo haber sido asesinado Enrique IV de Castilla? (II de III)
Jesús Fuentetaja
http://www.eladelantado.com/opinion/pudo-haber-sido-asesinado-enrique-iv-de-castilla-ii-de-iii/
La proclamación de Isabel como reina en Segovia (I de III) (J. Fuentetaja)
J. Fuentetaja – La proclamación de Isabel como reina en Segovia (I de III)
http://www.eladelantado.com/opinion/tribuna/j-fuentetaja-la-proclamacion-de-isabel-como-reina-en-segovia-i-de-iii/
Deja que los muertos entierren a sus muertos (J. Fuentetaja)
J. Fuentetaja – Deja que los muertos entierren a sus muertos
http://www.eladelantado.com/opinion/tribuna/j-fuentetaja-deja-que-los-muertos-entierren-a-sus-muertos/
¿Reconquistar Madrid? (Jesús Fuentetaja)
Jesús Fuentetaja – ¿Reconquistar Madrid?
http://www.eladelantado.com/opinion/jesus-fuentetaja-reconquistar-madrid/
J. Fuentetaja – Buscando a Dios en los pucheros de la música castellana (J. Fuentetaja)
J. Fuentetaja – Buscando a Dios en los pucheros de la música castellana
http://www.eladelantado.com/opinion/tribuna/j-fuentetaja-buscando-dios-los-pucheros-la-musica-castellana/
J. Fuentetaja – El día de la Almudena o la devolución de visitas (J. Fuentetaja)
J. Fuentetaja – El día de la Almudena o la devolución de visitas
http://www.eladelantado.com/opinion/tribuna/j-fuentetaja-dia-la-almudena-la-devolucion-visitas/
La generación del pinar (Jesús Fuentetaja)
Jesús Fuentetaja – La generación del pinar
http://www.eladelantado.com/opinion/jesus-fuentetaja-la-generacion-del-pinar/
“Qué demonios pasa con el diablo” (Jesús Fuentetaja)
Jesús Fuentetaja – “Qué demonios pasa con el diablo”
Santos segovianos: de S. Frutos a S. Alfonso Rodríguez (J. Fuentetaja)
J. Fuentetaja – Santos segovianos: de S. Frutos a S. Alfonso Rodríguez
http://www.eladelantado.com/opinion/tribuna/j-fuentetaja-santos-segovianos-s-frutos-s-alfonso-rodriguez/