jueves, enero 17, 2013

La única salida para los "restos" de Castilla: Hacia una Mancomunidad de Diputaciones Forales Castellanas.

La única salida para los "restos" de Castilla: Hacia una Mancomunidad de Diputaciones Forales Castellanas.

Jesus Angel Garcia Acevedo (Soria)

Ante la crítica situación por la que atraviesa España, muchos ojos y semblantes graves se han vuelto hacia  nuestro actual estado autonómico. Para muchos intelectuales y economistas, es el punto clave que nos impide  salir de la crisis. Por supuesto, esta afirmación es categóricamente  negada por nuestra actual clase política.

Seá cierta o no esta acusación sobre nuestra estructura territorial, cada vez más gente corriente de la calle también dirige su enfado hacia las autonomias. Las voces exigiendo su abolición o la convocatoria de un referendum para que el pueblo decida sobre su continuidad se van incrementando día a día. Irán a más sin duda...

Desde estas líneas firmemente nos sumamos a estas ideas, denunciamos el fracaso autonómico y exigimos su derogación inmediata. Aquí el que quiera, puede dejar de leer en este punto. Ahora, pasemos a dar unas ideas sobre que futuro podría haber para lo que "queda de Castilla".

Después de estas décadas de estado autonómico, la identidad de Castilla es prácticamente nula. Casi nadie sabe definir exactamente lo que es, y no es Castilla. A partir de este punto, la  única posibilidad es la reconstrucción de Castilla "desde abajo" en la medida de que séa posible. Y no puede ser sino desde nuestras provincias, no hay otro camino.

A partir de este punto solo nos queda volver la vista atrás a los que nos precedieron. Una vez liquidada la autonomia de Castilla y León , es necesárea la reconversión de nuestras provincias en Diputaciones Forales, dónde el Estado delegue funciones. Todo esto enlaza con la iniciativa autonómica Segoviana de la transición.

Hay que ver que clarividencia la de los patriotas segovianos, se adelantaron a su tiempo sin duda.
Una vez desde estas nuevas Diputaciones, sin presiones , las Diputaciones Forales que lo estimasen podrían unirse en una Mancomunidad de Diputaciones Forales Castellanas, sin nacionalismos, sin imperialismos, y sin demagogias, idea ya explorada por el precursor del castellanismo, el boticario soriano Elias Romero hace la friolera de más de 100 años. Como vemos ya todo esta inventado.

El insisitir sobre reclamar autonomías uniprovinciales copias de las que en estos momentos existen no creemos que pueda llegar a nada. Frente a un rechazo de las mismas cada vez mayor, hay que ofrecer nuevas alternativas.

A nuestro modo de ver, la tarea que se debería acometer en estos momentos es la creación de circulos
culturales en las provincias castellanas que desarrollaran esta idea, y que empezaran a crear caldo de cultivo para las mismas. Quizás desde la Cabeza de Castilla, único lugar dónde existe en estos momentos un grupo organizado debería iniciarse el "combate", e intentar agrupar a la gente dispersa en otras provincias.

26 comentarios:

Jorge Juan dijo...

Creo que hay una buena parte de mito creado por el nacionalismo español sobre la propia creación del concepto de España y sus padres fundadores (Isabel I de Castilla). El estado durante esta época no se puede asimilar al concepto de estado-nación que surge durante el siglo XIX, sobre el que se basa el concepto de estado que tenemos en la actualidad.

El estado, entonces, era la Corona, una especie de empresa familiar con sus redes clientelares que no ofrecía practicamente ningún tipo de servicios públicos a sus ciudadanos, fuera de la gestión de tributos que servían para financiar las guerras que interesaban a los intereses económico-ideológicos de la Corona. Podemos admirar la eficiente organización que se montó en la conquista-explotación de Ámerica, la valentía y la épica, pero realmente la corona de Castilla fue la inventora del modelo imperialista-colonialista contemporáneo que trataron de emular todas las coronas europeas y posteriormente los primeros estados-naciones occidentales, que nos han llevado hasta el momento actual.

Mientas la Corona hacía sus guerras y dilapidaba los recursos que extraía en América (oro, etc...), el pueblo llano trataba de seguir organizándose con su sistema de comunidades que tan eficientemente había funcionado durante siglos. Ese nuevo estado moderno al que te refieres, se consolida tras la guerra de la comunidades, donde la Corona aplastó un organización económica-social basada en la libertad y la igualdad.

Todavía hoy en día y ante la descomposición existente, muchos castellanos anhelan volver a sentar las bases de aquella organización basada en la autogestión comunitaria.

Anónimo dijo...

"Casi nadie sabe definir exactamente lo que es, y no es Castilla".

Jolín, más sencillo imposible. Durante años lo aprendimos en la escuela. Castilla es la suma de las provincias de Castilla la Vieja más Castilla la Nueva. Todo lo demás sobra.

Anónimo dijo...

No se crean todo lo que les cuenten en la escuela.

Anónimo dijo...

Vale, no nos creeremos eso que decían en la escuela, a pesar de que es una realidad constatada desde hace más de 800 años...

Zurraquín dijo...

Parte 1

No hay una sino varios conceptos de Castilla –por lo menos 10-, suficientemente expuestos en este blog, y por cierto que hay gente capaz de insultar por defender su concepto particular, traeremos un texto publicado en este blog, aclarador:

“En los estudios de historia de España suelen incluirse confusamente bajo el rótulo castellano muy diversos estados y países, algunos de los cuales representaron en siglos pasados la oposición a cuanto Castilla originalmente significaba, confusión que con el tiempo ha crecido de tal manera que el nombre de Castilla se ha empleado o emplea hoy, según los casos y los autores, con alguna de las siguientes acepciones:

a) La mayoría de las divisiones regionales actualmente en uso suelen llamar Castilla la Vieja al conjunto de las provincias castellanas de Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia y Ávila . (1)

b) En algunos mapas además de las seis provincias anteriores se incluyen en Castilla la Vieja las leonesas de Valladolid y Palencia. Esta división regional, además de no apegarse a la historia, rompe la unidad geográfica de la Tierra de Campos. (2)

c) A veces se llama Castilla la Vieja al conjunto castellanoleonés de las provincias de Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia, Avila, León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia.(3)

d) Suele llamarse Castilla la Nueva al territorio que comprenden las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Ciudad Real. División arbitraria que separa de Castilla la Vieja las provincias de Madrid, Guadalajara y Cuenca y las une con las toledanomanchegas.(4)

e) Se emplea frecuentemente la expresión ambas Castillas para designar el conjunto de las seis mencionadas provincias de Castilla la Vieja y las cinco de Castilla la Nueva.(5)

f) Con mayor latitud se incluye en ambas Castillas el conjunto de las dieciséis provincias castellanas, leonesas y toledanomanchegas. (6)

g) En estudios históricos sobre épocas posteriores a la unión de las coronas de León y Castilla, y sobre todo desde los Reyes Católicos en adelante, suele llamarse corona de Castilla, o Castilla en sentido lato, al conjunto de las regiones de Galicia, Asturias, León, Extremadura, Castilla, el País vascongado, Toledo y La Mancha, Andalucía y Murcia -e incluso las Islas Canarias -; es decir, al conjunto de todos los países que la historia política fue agrupando alrededor de los reinos de León y Castilla. (7)

Esta es la acepción que suele tener para los portugueses el nombre de Castilla. (A la mano tenemos un artículo en que se llama castellanas a las provincias gallegas).

Zurraquín dijo...

Parte 2
h) Ultimamente, algunos nacionalistas catalanes, vascos y gallegos han dado en llamar castellanos a todos los españoles de lengua castellana, sin distinguir entre castellanos, leoneses, asturianos, extremeños, manchegos, aragoneses, murcianos, andaluces o isleños; denominación de base idiomática, completamente arbitraria y tan inconsistente que ni siquiera repara en que la mayoría de los vascos, gallegos y valencianos son lingüísticamente «castellanos». (8)

i) Se llama también Castilla al conjunto de tierras que formaron la corona de Castilla. Reino de León, Reino de Castilla, Reino de Toledo, Señorío de Molina, Reino de Granada, Canarias etc (9)



Para evitar en lo posible los frecuentes y graves errores a que tan confusas, variables e irregulares denominaciones se prestan, hemos decidido (Anselmo Carretero Jiménez) emplear la siguiente nomenclatura regional, más clara, precisa y adecuada a la geografía y la historia peninsular:

Castilla (a secas). La región propiamente castellana que, con ligeras modificaciones de límites comprende las actuales provincias de Santander - sin la Liébana y con todo Campoo-, Burgos, Logroño, Soria, Segovia, Ávila, Madrid -sin el distrito de la gran metrópoli -, Guadalajara y Cuenca - Sin la parte manchega y con la comarca de Requena -. (10)

La Mancha y Toledo (o Castilla la Nueva). Las tierras propiamente toledanas y toda La Mancha: actuales provincias de Toledo y Ciudad Real, la
mayor parte de la de Albacete - incluida la capital- y los partidos de Tarancón, Belmonte y San Clemente de la de Cuenca.

León. Las cinco actuales provincias de León, Zamora, Salamanca, Valladolid - con ligeras modificaciones de sus límites orientales- y Palencia - con la Liébana y sin Campoo -.

También es preciso distinguir entre la región leonesa propiamente dicha y el conjunto de países del antiguo reino de León o corona leonesa en su acepción más lata: León, Asturias, Galicia, Portugal - hasta su separación- y Extremadura.”

En la transición partitocrática que no democrática el catedrático de derecho administrativo García de Enterría, propuso que la descentralización territorial se hiciera en base a las diputaciones provinciales, lo que fue tajantemente rechazado por los partidos políticos que aspiraban a nuevos madrides supuestamente descentralizados donde acumular poder, dinero, chanchullos y padrinazgos varios –ejemplo Valladolid o Toledo-. Obviamente los partidos jamás renunciarán a sus pesebres.

Zurraquín dijo...

Parte 3

Elías Romera en su interesante libro sobre la Administración Local escrito en el siglo XIX, accesible en este blog, recordaba que la institución de las diputaciones provinciales era en buena medida sucursales de los gobiernos civiles, es decir instrumentos de la política central y del caciquismo.

¿ Como democratizar las diputaciones provinciales?, puede ser el modelo de las diputaciones forales vasco-navarras, el modelo cantonal suizo u otros. En todo caso es previo desmontar el tinglado partitocrático, de lo contrario da igual autonomías que provincias o mancomunidades, todo seguiría siendo el patio de monopodio de robos, estafas, mentiras y crímenes cuando se juzgue necesario (11 M).

¿Volver al viejo espíritu foral tradicional? El personal no sabe lo que es eso, en general prefiere seguir esclavo de las majaderías que saturan el medio ambiente mediático, muy pocos quieren ser libres; la verdadera libertad exige responsabilidad y eso solo muy pocos están dispuestos a aceptarla. Decía Cicerón que “el esclavo satisfecho es el peor enemigo de la libertad”. Hoy muchos esclavos están en el paro, sin posibilidades de subsistir y sin expectativas y aun así la mayoría lo que quieren es lo de antes: ser esclavos satisfechos, no personas libres y responsables.

Estudien por favor el caso 15 M, infiltrado de partidillos que aspiran a controlarlo, con un asambleísmo inoperante.

Por el momento solo me parece factible un mecanismo popular que podría ser heredero del antiguo coto de libertad popular foral, no consiste en partidos, ni en tediosas asambleas de grupúsculos, ni en la voz tumultuosa de la calle, es algo bien probado en Suiza: referéndum popular e iniciativa legislativa popular a nivel de ayuntamientos, diputaciones y estado. La primera palabra (iniciativa) y la última (referéndum) el pueblo y no los partidos ni los grupúsculos, no es tan difícil de entender ¿verdad?

Anónimo dijo...


"Castilla (a secas). La región propiamente castellana que, con ligeras modificaciones de límites comprende las actuales provincias de Santander - sin la Liébana y con todo Campoo-, Burgos, Logroño, Soria, Segovia, Ávila, Madrid -sin el distrito de la gran metrópoli -, Guadalajara y Cuenca - Sin la parte manchega y con la comarca de Requena -. (10)

La Mancha y Toledo (o Castilla la Nueva). Las tierras propiamente toledanas y toda La Mancha: actuales provincias de Toledo y Ciudad Real, la
mayor parte de la de Albacete - incluida la capital- y los partidos de Tarancón, Belmonte y San Clemente de la de Cuenca.

León. Las cinco actuales provincias de León, Zamora, Salamanca, Valladolid - con ligeras modificaciones de sus límites orientales- y Palencia - con la Liébana y sin Campoo".

O.O ...Disculpen, creo que me he perdido algo...

Hasta donde humildemente sé, que no es más que lo que cualquier honrado ciudadano básicamente instruído y con inquietudes culturales y políticas, desde hace siglos -y no uno ni dos ni tres, sino varios más- por Castilla a secas se entendía la suma de las regiones de Castilla la Vieja y Castilla la Nueva. Por Castilla la Vieja se entendía todo el territorio de las merindades de behetría más los territorios comuneros de las villas castellanas del norte del Sistema Central, aunque dicho territorio cruzase tal cordillera. Es decir, las actuales Valladolid y Palencia quedarían dentro de Castilla la Vieja como podemos ver.

Por Castilla la Nueva, por su parte, se entendería más o menos el territorio bajo administración eclesiástica del arzobispado de Toledo y del obispado de Cuenca; esto es, los sexmos segovianos allende sierra, Madrid, la mayor parte de Guadalajara, Cuenca (con los alfoces de Requena y Jorquera), Toledo (con las tierras talaveranas hoy en Cáceres), y La Mancha (con las tierras hoy albaceteñas de la Sierra de Alcaraz y La Mancha de Villarrobledo). Por otro lado, el Reino de león lo configurarían las tierras al oeste de Castilla la Vieja; más o menos, las actuales León, Zamora y Salamanca.

Me resulta cuanto menos curiosa la territorialidad castellana aquí propuesta. ¿Existen estudios históricos que la avalen? ¿Dónde puedo encontrar más información al respecto? ¿Autores que hayan tratado el tema?

Muchas gracias de antemano y un saludo ;)

Anónimo dijo...

Pues no sé, pero primero aprende a leer, y después puedes leer entradas de este mismo blog. Lamentablemente el virus nacionalista y separatista parece afectar al raciocinio.

Zurraquín dijo...

La territorialidad castellana se comenta por diversos autores en este blog (Luis Carretero Nieva, Anselmo Carreteo Jiménez, Elías Romera, Felix Javier Martínez Llorente, Manual Criado del Val, Ramón Carnicer, José Miguel Azaola, José María Codón, Joaquín González Herrero, Inocente García de Andrés y otros más) ¿ Te parece poca información?

Uno de los criterios históricos posibles para acercarse a la peculiaridad castellana- distinta de la leonesa- es abordarla desde el punto de vista de sus peculiaridades jurídicas ( Alfonso María Guilarte, Galo Yagüe), jueces populares, juicio por fazañas y otros más que configuraron las peculiaridades forales de las behetrías y las comunidades castellanas, diferentes de los municipios leoneses.

Solo un comentario ¿Valladolid urbe creada con el fuero de león y regida por el fuero Juzgo y ahora resulta que a eso se le llama Castilla?. ¿Palencia creada como obispado para sustraerla de la obediencia eclesiástica burgalesa, ídem de lienzo?

Modernamente se tiende al criterio de la lengua, un poco al estilo nacionalista catalán o vasco, entonces surgen mitos como el castellano de Valladolid y otras zarandajas similares, con las que comulgaba el bueno de Miguel Delibes. Desde punto de vista que duda cabe que Cáceres y Zaragoza son Castilla.
Todo el mundo está invitado crearse su propia Castilla. El problema de fondo es que a los castellanos les importa muy poco o nada Castilla.


Anónimo dijo...

-¿Valladolid urbe creada con el fuero de león y regida por el fuero Juzgo y ahora resulta que a eso se le llama Castilla?. ¿Palencia creada como obispado para sustraerla de la obediencia eclesiástica burgalesa, ídem de lienzo?-

Valladolid y Palencia pasaron definitivamente a Castilla en 1157, tras la firma del Tratado de Sahagún. Que en principio fueran leonesas no las sigue convirtiendo en leonesas. Eso vendría a ser como si consideráramos a Madrid o Guadalajara árabes por haber sido fundadas en época árabe andalusí. Además, una vez en manos castellanas Valladolid y Palencia se rigieron administrativamente de idéntica manera que en el resto de la Castilla del norte del Duero, esto es, como merindades de behetría.

De Luis Carretero Nieva y Anselmo Carreteo Jiménez no conocía obra alguna, pero me suena haber visto sus nombres mencionados en alguna obra. Tampoco conozco a Elías Romera, aunque veo que en este blog hay publicado algún texto suyo. De Manual Criado del Val tengo su libro Teoría de Castilla la Nueva, y en él se menciona todo el tiempo a Castilla la Nueva, especialmente a Guadalajara, Toledo y Madrid y más raramente a Cuenca y Ciudad Real; no entiendo qué tiene este libro que ver con Castilla la Vieja. De José María Codón sé que fue uno de los fundadores de la Alianza Regional de Castilla y León; se comenta que la abandonó cuando supo que Burgos no iba a ser capital autonómica, y según he visto en alguno de sus textos, parece que la capitalidad de Burgos era su único interés; de Inocente García de Andrés leí un libro sobre el alfoz de Madrid cuyo título ahora no recuerdo. Muchas gracias por toda esta información; voy a ponerme a ver si encuentro libros de estos autores.

-Todo el mundo está invitado crearse su propia Castilla. El problema de fondo es que a los castellanos les importa muy poco o nada Castilla-.

Su propia Castilla... seguramente se referirá usted a todos esos que tienden a incluir a León en Castilla, vaya. Partidos que no quiero nombrar para no darles publicidad gratuita, alguno de ellos incluso simpatizante de ETA. Se desacreditan ellos solos; que se inventen lo que quieran, no creo que pasen por su mejor momento. Por cierto que no creo que a los castellanos no les importe Castilla así porque sí. Si en lugar de híbridos extraños y demás porquería se hubiese hecho una autonomía castellana desde un principio quizá las cosas no estarían como están. Los castellanos no se identifican con sus actuales autonomías simplemente porque son artificiales, pero tampoco con Castilla porque políticamente ya no existe, la gente no tiene un referente regional al que agarrarse.

Y concluiré toda esta parrafada diciendo que actualmente se está hablando muy mal de las autonomías. Efectivamente están resultando un agujero negro, pero si las cosas se hubieran hecho bien para todos, quién sabe si hubieran funcionado. Un abrazo :)

Anónimo dijo...

Jose María Codón es un antiguo carlista, que conocía perfectamente las peculiaridades de Castilla, frente a León y Castilla la Nueva. Si bién es cierto que en ciertos momentos dio algún bandazo ideológico, al final de sus días volvió a sus orígenes. Sus dos libros "Cantabria es Castilla", y "La Rioja es Castilla" podrán pronto consultarse en la red, seguramente en este blog.

La cultura leonesa puede rastrearse todavía en diversas zonas de Valladolid y Palencia (por no hablar de la Liébana), por muchos tratados que hubiera, el origen y el alma de estos lugares es el que es. Y no pocos leoneses lo defienden, aunque varíen en las partes de estas dos provincias que consideran leonesas. Ni Valladolid ni Palencia se rigieron por ninguna merindad como las castellanas, del mismo modo que había Comunidades en León (la de Salamanca), pero sin las mismas características que las castellanas.

Anónimo dijo...

Y se me olvida..si en Valladolid, Palencia o Salamanca hubieran existido instituciones como en el resto de Castilla, algunos no tendríamos incoveniente en incluirlas en el resto de Castilla sin ningún problema, pero las cosas son como son, y no como hubieramos querido..

Anónimo dijo...

Amigos del Breviario: Referente a Jose María Codón, hay un cierto vacio sobre ciertas organizaciones que hubo en Burgos en esa época, y de las que parece no haber nada en vuestro blog. ¿Teneis alguna información? Me refiero por ejemplo a la "Junta Pro-Burgos Defensa y Cabeza de Castilla" o las "Juventudes Castellanas Rodrigo Diaz". Gracias y un Saludo. Pepe

Anónimo dijo...

-Jose María Codón es un antiguo carlista, que conocía perfectamente las peculiaridades de Castilla, frente a León y Castilla la Nueva. Si bién es cierto que en ciertos momentos dio algún bandazo ideológico, al final de sus días volvió a sus orígenes. Sus dos libros "Cantabria es Castilla", y "La Rioja es Castilla" podrán pronto consultarse en la red, seguramente en este blog-.

Desconocía que este señor fuera carlista, curioso dato. Sé a ciencia cierta que formó parte de la Alianza Regional de Castilla y León desde el principio; no en vano, formó parte del comité fundacional que se reunió en Herrera de Duero en diciembre de 1975. Sé también que dentro de la Alianza había dos corrientes, la que se posicionaba a favor de situar la capitalidad del ente duerino en Valladolid y la que prefería una bicapitalidad Burgos-León al estilo de la actual autonomía canaria; Codón formaba parte de esta corriente, y cuando "ganó" por así decirlo la corriente pro Valladolid se desvinculó totalmente de la ARCyL.

Dejando al margen lo ya de por sí disparatada que resultaba y resulta la idea de unir dos regiones diferentes, lo cierto es que a mí siempre me dio la impresión de que a JM Codón lo único que le interesaba en todo esto era que Burgos fuese capital autonómica, ya fuera de CyL, de Castilla unida, de Castilla la Vieja o de una autonomía uniprovincial burgalesa. Que cualquier cosa le valía con tal de que Burgos fuera capital autonómica.

-La cultura leonesa puede rastrearse todavía en diversas zonas de Valladolid y Palencia (por no hablar de la Liébana), por muchos tratados que hubiera, el origen y el alma de estos lugares es el que es. Y no pocos leoneses lo defienden, aunque varíen en las partes de estas dos provincias que consideran leonesas. Ni Valladolid ni Palencia se rigieron por ninguna merindad como las castellanas, del mismo modo que había Comunidades en León (la de Salamanca), pero sin las mismas características que las castellanas-.

La primera parte del párrafo la suscribo al 100%. Pero es totalmente aplicable por ejemplo a Cuenca respecto de su pasado musulmán, y a nadie se le ocurriría decir jamás que Cuenca es Magreb. Sobre la segunda, debo decirle que está usted equivocado. Las merindades palentinas y vallisoletanas no diferían absolutamente en nada del resto de las castellanas, formaban parte de la Merindad Mayor de Castilla tanto como las Asturias de Santillana o Burgos con Ubierna y tenían exactamente el mismo sistema administrativo que estas. De esto podrá encontrar bastante información en las obras del insigne historiador burgalés Gonzalo Martínez Díez, todo un experto en la Castilla de behetría.

-Y se me olvida..si en Valladolid, Palencia o Salamanca hubieran existido instituciones como en el resto de Castilla, algunos no tendríamos incoveniente en incluirlas en el resto de Castilla sin ningún problema, pero las cosas son como son, y no como hubieramos querido-.

Como ya le digo, Palencia y el norte de Valladolid se regían por el mismo sistema de behetría que dominaba Cantabria y casi toda Burgos. En cuanto a la mitad sur de Valladolid, estaba dividida en comunidades de villa y tierra en todo idénticas a las del resto de Castilla: mencionaré por ejemplo las de Olmedo, Medina, Peñafiel o Curiel de Duero. Es más, esta mitad sur vallisoletana ni siquiera perteneció nunca a León, sino que ya formaba parte del condado de Castilla en tiempos de Fernán González. Por otra parte, en Salamanca podría haber comunidades como las castellanas, pero eso no le hace castellana. Salamanca siempre fue leonesa y nunca castellana, lo que no se puede decir de VA o PA.

Anónimo dijo...

-Y se me olvida..si en Valladolid, Palencia o Salamanca hubieran existido instituciones como en el resto de Castilla, algunos no tendríamos incoveniente en incluirlas en el resto de Castilla sin ningún problema, pero las cosas son como son, y no como hubieramos querido..-

Personalmente no me parece correcto considerar un territorio únicamente en base a sus instituciones administrativas. Hay muchísimo más: tradiciones, modos de vida, manera de hablar tradicional, música popular... así por ejemplo, los territorios guadalajareños de la encomienda de Zorita pertenecían a la Orden de Calatrava y no a comunidad de villa y tierra alguna, ¿significa que no son castellanos cuando todo lo demás lo comparten con tierras comuneras como Atienza o Jadraque?

De todos modos, muchísimas gracias por la información, este blog está plagado de textos interesantes y debería ser mejor valorado. Un abrazo ;)

Anónimo dijo...

La Comunidad de Medina del Campo era diferente del resto de las castellanas, como la de Salamanca.

Anónimo dijo...

¿En qué exactamente? Yo he comprobado que era como todas las demás, e incluso formaba parte de la Extremadura castellana y del obispado de Segovia.

Anónimo dijo...

"Personalmente no me parece correcto considerar un territorio únicamente en base a sus instituciones administrativas. Hay muchísimo más: tradiciones, modos de vida, manera de hablar tradicional, música popular... "

Con esta definición cada uno se puede fabricar su Castilla particular. Vamos como jugar al Risk. No vale.

Anónimo dijo...


Con esta definición cada uno se puede fabricar su Castilla particular. Vamos como jugar al Risk. No vale.

Tampoco vale mirando únicamente instituciones administrativas. Según esa regla, Zorita no es Castilla, o utilizando esa regla de tres fuera, ni Luisiana ni Carolina del Norte son EEUU (se dividen en parroquias y no en condados como el resto de estados norteamericanos).

No sé qué criterio puede ser válido para configurar Castilla. Lo que sí se es que el único y exclusivo de las instituciones administrativas no es válido.

Anónimo dijo...

Hombre, algún criterio tendrá que utilizar usted. Gusta más o menos a las otras personas. Coincido en que el límite entre Castilla y León es difuso, pero para mi está claro que hay zonas leonesas en Valladolid y Palencia (la tesis de Conceyu Xoven me parece válida), hay zonas castellanas (como se defiende en este blog), y otraz zonas que se podrían incluir en los dos lados (o que formen algo llamado Castilla y León y punto).

Anónimo dijo...

Pues verá, mi personal criterio para fijar las fronteras castellanas con León se basan en las obras al respecto del historiador Gonzalo Martínez Díez, que como dije anteriormente se trata, quizá, de la máxima autoridad sobre la materia.

Es cierto que hay zonas de Valladolid que nunca pertenecieron a Castilla; tales zonas son la parte de la Tierra de Campos al oeste del río Valderaduey y la mayor parte de los pueblos fronterizos con Zamora. De Palencia todo el actual territorio provincial quedaba dentro de Castilla ya que la frontera se situaba en el río Cea.

Personalmente, las tesis territoriales de Conceyu Xoven no las comparto. Me parece de lo más disparatado pretender que Béjar o el Barco de Ávila sean leonesas cuando nunca fueron otra cosa que castellanas al 100%; como tampoco puedo entender que se intenten anexionar territorios palentinos que pertenecen a Castilla desde 1157. Eso me recuerda al nacionalismo catalán tratando de anexionarse el este de Aragón alegando motivos lingüísticos, que además en el caso palentino ni siquiera existen.

Del mismo modo, respeto aunque no comparto la territorialidad castellana que desde este blog se defiende. Lo que no puedo decir, ni mucho menos, de ciertos movimientos "castellanistas" que se empeñan en afirmar la castellanidad del antiguo Reino de León; esto a mi modo de ver clama al cielo.

Un saludo ;)

Anónimo dijo...

Me parece muy curioso. Usted defiende una Castilla totalmente diferente a todo lo que había oido hasta ahora. Lamentablemente la postura mayoritaria es la que dice que el Bierzo es Castilla. Así nos va......

Anónimo dijo...

Me parece muy curioso. Usted defiende una Castilla totalmente diferente a todo lo que había oido hasta ahora. Lamentablemente la postura mayoritaria es la que dice que el Bierzo es Castilla. Así nos va......

Anónimo dijo...

Mi concepto de Castilla no es tan distinto después de todo. Castilla la Vieja y la Nueva, pero con su territorialidad histórica. Yo al menos lo veo tan respetable como cualquier otro, y entiendo perfectamente que pueda no estarse de acuerdo con él.

Respecto a esa "postura mayoritaria", cada vez lo es menos; sé de buena tinta que van de capa caída, y no es para menos; podemos tener nuestras dudas sobre Valladolid o Palencia, pero nadie mínimamente formado negará que León y Castilla son dos realidades distintas. Por mi parte, que disfruten lo poco que les queda de vida, ¿no cree? :D

Antonio Ruiz Vega dijo...

Hola. Yo creo que la palabra Castilla hay que darla ya por perdida. Los antiguos castellanos debemos comenzar a llamarnos euskoceltas o celtoeuskéricos, celtíberos, no se, algo nuevo. Cántabros del Sur, Riojanos del Duero, que se yo... Castilla ahora es todo (Toledo, Valladolid, Salamanca, ¡Zamora!, etc), menos Castilla. Dejémosles el nombre, que ya es irrecuperable. Pasemos a ser otra cosa. Es más fácil. Al día de hoy no se muy bien lo que soy, pero desde luego sí se lo QUE NO SOY.