viernes, octubre 18, 2013

Castilla y su Tradición Marinera (Castilla Cantábrica)

 
Anselmo Carretero y Jimenez - Diario de Castilla 27 - Noviembre - 1977
 
Nota de Breviario Castellano: Si la imagen no se visualiza correctamente, descargarla para poder leer el artículo.
 
 

miércoles, octubre 16, 2013

Con «rigor histórico»

Con «rigor histórico»




Valmojado cuenta con un nuevo escudo desde el pasado 13 de noviembre, tras publicarse la correspondiente Orden de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Elaborado por José-Domingo Vales Vía, diplomado en Heráldica y Vexilología, representa los más antiguos orígenes y la historia más ancestral de la localidad. En sus dos mitades, recoge dos hechos de singular relevancia para el municipio: la vinculación con Segovia y los manantiales de aguas subterráneas que discurren bajo su suelo.
Así, en el primer cuartel se encuentra el color gules (rojo vivo) que significa los diferentes y, en ocasiones, graves avatares por los que pasó esta localidad, entre las opresiones, desafíos u otras circunstancias jurisdiccionales. Sobre él, el acueducto de Segovia representa a la jurisdicción principal a la que perteneció Valmojado, siendo así el «primer municipio toledano que va a contener las armas de Segovia». El perro sobre el acueducto romano es el símbolo del Can Mayor, nombre de constelación y a la vez nombre popular del sexmo segoviano de Casarrubios, en que se encuadraba Valmojado. En el segundo cuartel, el campo de sinople (verde) representa la extensa superficie agrícola y pecuaria de la zona. En el mismo se insertan cinco pozos de oro y azur, que simbolizan las aguas subterráneas procedentes de manantiales.
David González es el concejal de Cultura, Patrimonio y Coordinación Institucional en el Ayuntamiento de Valmojado. Recuerda que el actual escudo de la localidad, se realizó en una época en la que no se conocía la historia real del municipio y ahora, con las diferentes publicaciones, se ha creído oportuno llevar a cabo una modificación que «guarde rigor histórico». El nacimiento de estas nuevas armas municipales se inició en septiembre del año pasado con el informe de Vales Vía y es ahora, cuando desde la Junta de Comunidades se da por aprobada la modificación.
Hasta el momento, el de Valmojado llevaba ilustrado la cruz de los dominicos, un torreón de un escudo familiar y un racimo de uvas. Señala González que en la época del Gobierno anterior se hizo un «abuso» del escudo municipal, apareciendo incluso en camisetas y gorras.
Ahora, desde el equipo de Gobierno se quiere llevar a efecto una ordenanza municipal que regule su utilización tan sólo para asuntos realmente oficiales.
Junto con el nuevo escudo, el siguiente paso es realizar una bandera, donde las armas municipales ocuparían el lugar central. Cuartelada, vestirá dos colores representativos: en el primer cuarto superior izquierdo y el inferior derecho iría el carmesí, color de Castilla; en el cuarto inferior izquierdo y el superior derecho el azul, que representa las aguas subterráneas que discurren por la localidad. Tan sólo falta que esta bandera sea aprobada en Pleno ya que el expediente en sí está redactado y solo faltaría este proceso para entregárselo a la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha para que sea ratificado, expediente que a día de hoy ya cuenta con el informe favorable de la Real Academia de la Historia.
El nuevo escudo se dará a conocer a los vecinos en un acto en el Teatro Municipal el próximo 6 de diciembre.

La Tribuna de Toledo

martes, octubre 15, 2013

Cuando Segovia quiso ser independiente

Cuando Segovia quiso ser independiente

En 1833, Javier de Burgos se encargó de hacer una reforma territorial, con la que dividió el territorio español en un total de 49 provincias, finalizando así con varios años de disputas. Esta división provincial ha permanecido prácticamente intacta hasta nuestros días, con la única diferencia de la división de las Islas Canarias en dos provincias, y la segregación de las ciudades de Ceuta y Melilla de las provincias de Cádiz y Málaga, respectivamente.


I: Organización territorial de España (1833)

Aquella reorganización territorial también agrupó las provincias en regiones hist´roicas, con una configuración que se mantuvo a lo largo de más de 140 años. Entre aquellas regiones existían muchas que se corresponden con comunidades autónomas actuales, como Galicia, Aragón, Cataluña o Andalucía, pero también contenía otras a día de hoy inexistentes, como Castilla la Nueva, Castilla la Vieja o el Reino de León.

Tras el fin de la dictadura de Franco, y la aprobación de la Constitución de 1978, España se enfrentó a una nueva reorganización territorial en la que las provincias se mantuvieron intactas (a excepción de la división de las Islas Canarias en dos provincias), pero que las regiones históricas se convirtieron en comunidades autónomas, variando notablemente.

Desde la aprobación de la constitución, las distintas diputaciones provinciales comenzaron a realizar acuerdos para organizarse en comunidades autónomas. Muchas de ellas se mantuvieron intactas, como es el caso de Galicia, Cataluña o Aragón, pero muchas otras regiones tuvieron varias discrepancias e indecisiones. La comunidad que se enfrentó a más cambios fue sin duda Castilla la Vieja, donde Santander y Logroño decidieron buscar desde la ratificación de la constitución la comunidad uniprovincial.


II: Segovia

El resto de Castilla la Vieja, junto al Reino de León, se mantuvo juntos, formando el Consejo General de Castilla y León. El principal problema de esta nueva comunidad fue el que posiblemente ha trascendido a nuestros días, el de León, pero menos conocido es el caso de Segovia. A finales de 1979, en una junta como otra cualquiera, las discrepancias existentes entre Modesto Fraile, diputado por Segovia, y Juan Manuel Reol, presidente del Consejo General de Castilla y León, provocaron que Segovia decidiera desligarse de la comunidad de Castilla y León.

Tras ello, Segovia comenzó su camino para conseguir convertirse en una comunidad autónoma uniprovincial, amparándose en el artículo 143 de la constitución recién aprobada por los españoles:

Artículo 143
1. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos.
2. La iniciativa del proceso Autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.
3. La iniciativa, en caso de no prosperar, solamente podrá reiterarse pasados cinco años.


El proceso continuaría firme durante más de un año. Los 211 municipios de la provincia de Segovia se fueron posicionando a favor de la causa castellanoleonesa o a favor de la autonomía propia. Llegados al 7 de octubre de 1981, tan sólo 10 ayuntamientos estaban por posicionarse, recayendo toda la responsabilidad sobre la decisión que se tomara en Cuéllar, segundo municipio más importante de la provincia segoviana después de la capital.

Aquella noche se concentraron en el pueblo miles de personas procedentes de otros municipios en favor de ambas causas. La votación se alargó hasta altas horas de la noche, siendo el veredicto final de 6 votos en contra de la autonomía uniprovincial, y 7 votos a favor. Inmediatamente después, todos los que se oponían a la autonomía uniprovincial, fundamentalmente por miedo al caciquismo, se manifestaron en la plaza de Cuéllar, pero la decisión parecía ya tomada. Segovia sería comunidad autónoma independiente.


III: Provincia de Segovia

En las semanas siguientes, el consistorio recogió un total de 1.800 firmas (de los 6.500 habitantes de Cuéllar) apoyando la integración de Segovia en la comunidad de Castilla y León, lo que forzó que la votación fuera repetida. El pleno se reunió de nuevo el 3 de diciembre de ese mismo año, con una gran presión por parte de la población, que se vio reflejada en la votación. 7 votos en contra de la autonomía uniprovincial y 6 a favor.

Con esta decisión del ayuntamiento de Cuéllar, el sueño de muchos ayuntamientos segovianos de conseguir la autonomía de la provincia de Segovia se vio perdido. Aún así, el 20 de enero de 1982, tuvo lugar una última manifestación en Segovia a la que asistieron en torno a 3.000 personas para pedir por última vez la independencia que Segovia nunca consiguió.

martes, octubre 08, 2013

El Instituto de la Cultura Tradicional edita un audio-libro sobre Agapito Marazuela

El Instituto de la Cultura Tradicional edita un audio-libro sobre Agapito Marazuela

Contiene más de cien páginas y un CD con grabaciones prácticamente inéditas

EL ADELANTADO - SEGOVIA

Cuando se cumplen 30 años del fallecimiento del folclorista segoviano Agapito Marazuela, el Instituto de Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero ha editado un audio-libro sobre su figura y su trabajo que pretende ser también un homenaje.
Se trata, además, de la primera publicación íntegra que sale a la luz de este instituto integrado en la Diputación Provincial de Segovia. Contiene más de cien páginas y un CD con una hora de grabación donde se aborda, desde diferentes ángulos y a través de seis autores, la personalidad del gran maestro de la cultura popular castellana.
Los especialistas en Marazuela que participan en esta obra son Joaquín Díaz, Carlos Blanco, Carlos Porro, Inés Mogollón, Joaquín González-Herrero y Jesús Fuentetaja. El etnógrafo Joaquín Díaz recurre en esta ocasión a los recuerdos personales para narrar situaciones poco conocidas en las que confiesa sentirse deudor de Marazuela. El periodista segoviano Carlos Blanco transcribe fielmente varias conversaciones mantenidas con el maestro entre 1974 y 1977, donde se abordan cuestiones que van desde el peligro de la desaparición de la dulzaina hasta los homenajes prohibidos.
La musicóloga Inés Mogollón y el responsable del archivo sonoro de la Fundación Joaquín Díaz, Carlos Porro, descubren en sus aportaciones diversos aspectos y situaciones de la vida del folclorista durante la época de la II República, además de las grabaciones de dulzaina que el maestro hizo en Barcelona para la compañía alemana Parlophon en 1930, y que no se habían vuelto a editar hasta ahora. Finalmente, el discípulo de Marazuela JoaquínGonzález-Herrero narra peripecias vividas con el maestro a lo largo de quince años de trato diario. Termina con unos apuntes biográficos escritos por Jesús Fuentetaja.
El audio libro, que lleva por nombre ‘Agapito Marazuela, de verdad. 1891-1983’, será presentado el 24 de octubre a las 19,30 horas en el patio de columnas de la Diputación Provincial de Segovia, con presencia de sus autores. Dos de ellos, Díaz y Mogollón, señalan que con así se reivindica su memoria y se salda una deuda “con un hombre íntegro”.